Características clínicas del pie diabético en pacientes que requirieron amputación posterior a su atención en el servicio de urgencias

Autores: Mendoza Romo Miguel Ángel , Hernández Cervantes Armando Isaí, Gallardo Montejano Jesús Eduardo, Ramírez Arriola María Cleofas, Ortiz Nesme Francisco Javier

Resumen

Objetivo:Conocer las características clínicas del pie diabético y su asociación con el riesgo de amputación en pacientes usuarios del Servicio de Urgencias. Métodos: Estudio observacional, longitudinal, prospectivo, de 54 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acudieron al Servicio de Urgencias; se determinaron las alteraciones del pie diabético, la gravedad de la lesión mediante la clasificación de Wagner, el examen vascular con la medición del índice tobillo-brazo (ITB) y alteraciones neurológicas con monofilamento de Semmes-Weinstein. Resultados:La media de edad fue de 58.7 años, las características del pie diabético fueron: onicocriptosis (81.5%), hiperqueratosis (85.2%), onicomicosis (85.2%), dedos en garra (5.6%), sensibilidad superficial anormal (61.1%), ITB > 1.3 o < 0.9 (el 59.3% se clasificó en grados III y IV de acuerdo a la clasificación de Wagner, correspondiendo el 35.2% al grado III y 24.1% al grado IV). El grado avanzado de la lesión (III y IV de Wagner) y la onicocriptosis fueron lo único significativamente relacionado con amputación (riesgo relativo [RR]: 25 [7.63-81.18] y 2.25 [1.10-4.58], respectivamente), según nuestro tamaño de muestra, y a una semana de su egreso de Urgencias. Conclusiones: Este estudio contribuye a conocer las particularidades del pie diabético, su vinculación al riesgo de amputación en Urgencias, y sugiere reconocer tempranamente, en el primer nivel de atención, que la progresión hacia grados más altos de la clasificación de Wagner aumenta dicho riesgo.

Palabras clave: Pie diabético amputación características clínicas.

2017-07-24   |   360 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 4 Núm.2. Abril-Junio 2017 Pags. 75- 83 Rev Mex Endocrinol Metabol Nut 2017; 4(2)