Representaciones sociales de los adolescentes acerca del riesgo de contraer VIH

Autores: Andrade Salazar Jose Alonso, Estrada Sánchez Katherine, Penagos Marin Andrés Camilo

Resumen

Objetivo: comprender las representaciones sociales del VIH a través de las percepciones,creencias y actitudes de adolescentes escolarizados en los grados 9°, 10° y 11° de bachillerato. Materiales y métodos: se aplicó a los participantes una entrevista semi-estructurada, teniendo en cuenta los criterios de objetivación y anclaje, para identificar el proceso de formación de las representaciones sociales, y las dimensiones de información, campo de representación y actitudes, tomando como base teórica lo planteado por Serge Moscovici y Jodelet, y los aportes de Mora al estudio de las representaciones sociales. Resultados: percepción de deterioro progresivo (físico, social y familiar), rechazo, discriminación y estigmatización; creencias de diminución de calidad de vida, muerte rápida, mayor en quienes tienen relaciones sexuales de riesgo; actitudes de rechazo hacia los portadores y personas promiscuas. Las representaciones sociales del riesgo de contraer VIH se organizan en torno a conceptos poco fundamentados acerca de la enfermedad, prejuicios relacionados con el rechazo,y la evitación del contacto, e ideas erradas acerca del contagio. Conclusiones: la objetivación está relacionada con el contexto social y educativo, así la representación se ve mediada por el conocimiento especializado y sentido común. En el anclaje prevalece la actitud de rechazo ante la transmisión, lo cual restringe la familiarización con la enfermedad, limita el contacto y la aceptación gradual de la persona contagiada. Las creencias-erróneas sobre formas de contagio, producen actitudes de rechazo, porque a los adolescentes se les dificulta hacer habitual lo extraño (anclaje).

Palabras clave: actitud adolescente creencia percepción representación social SIDA VIH

2018-03-08   |   381 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 17 Núm.2. Julio-Diciembre 2017 Pags. 234-250 Arch Med Manizales 2017; 17(2)