Seminoma retroperitoneal por criptorquidia.

A propósito de un caso 

Autores: Ramirez O Sabrina, García Glenda, Trejos Luz, Oquendo Ana, Hernandez A Jose

Resumen

El cáncer testicular representa el 1 % de neoplasias masculinas, siendo el 90 %-95 % por tumores de células germinales, la frecuencia de seminoma es en la 4a década de vida; siendo su factor de riesgo principal la presencia de criptorquidia aumentando 5-10 veces el riesgo. La manifestación extra-gonadal del seminoma es principalmente retroperitoneal. Su tratamiento se efectúa en base a cirugía, radioterapia y quimioterapia. Caso clínico: masculino de 23 años de edad con antecedente de criptorquidia, quien presenta dolor abdominal en flanco y fosa iliaca derecha, con masa palpable abdominal y ausencia de testículo derecho; TAC abdominal reporta LOE retroperitoneal, se realiza laparotomía exploradora la cual se evidencia tumor bien delimitado, encapsulado, de aproximadamente 15 cm de diámetro que ocupa flanco, fosa iliaca derecha y cavidad pélvico con resultado anatomía patológica: tumor seminomatoso. Inmunohistoquímica: seminoma metastásico. Discusión: Los tumores de células germinales representan el 90-95 % de los tumores testiculares los cuales se encuentran relacionados con trastornos gonadales como criptorquidia. La manifestación extra-gonadal es infrecuente siendo la más eventual la retroperitoneal. La criptorquidia estima 5-10 % de riesgo de malignidad, su localización intra-abdominal de testículos no descendidos, se relaciona en un 60 % con seminomas. Conclusiones: debemos considerar ante hallazgos al examen físico de ausencia testicular con tumor retroperitoneal respaldado por estudios imaginológicos, descartar tumor testicular tipo seminoma de localización extra-gonadal para su diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado y efectivo.

Palabras clave: Seminoma seminoma extragonadal tumor retroperitoneal criptorquidia malignización testicular.

2018-05-30   |   589 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 30 Núm.2. Abril-Junio 2018 Pags. 124-128 Rev Venez Oncol 2018; 30(2)