Acetabuloplastía con injerto de cabeza femoral en la displasia acetabular en el reemplazo total de cadera no cementada

Autores: Bravo Bernabé Pedro Antonio, García Juárez José Dolores, García Hernández Antonio, Correa Domínguez Giovanni, Rosas Pérez María Concepción

Resumen

Objetivo: Determinar el tiempo de integración radiológica del injerto, analizar el porcentaje de integración del injerto empleado, describir las características técnicas para la mejor integración del injerto. Introducción: La displasia acetabular ha representado un problema, para el reemplazo total de cadera no cementada, tanto para dar cobertura al implante acetabular como para lograr la orientación adecuada. Existen reportes para la utilización de injertos en bloque que en ocasión crean más morbilidad al paciente. Métodos: La cobertura de los acetábulos con displasia en su región supero-lateral se realizó con injerto de cabeza y cuello que fue tomado del paciente al momento de la cirugía y fijado con tornillos al ilíaco y posteriormente se realizó el fresado para la colocación del implante acetabular. Dieciocho coberturas en 18 pacientes fueron tratados con este procedimiento 17 mujeres y un hombre, con un promedio de edad de 39 años y el seguimiento promedio fue de 52 meses. Resultados: Los pacientes fueron evaluados clínicamente en cuanto a su sintomatología, fuerza muscular, movilidad y con evaluación radiológica periódica. Todos los pacientes presentaron integración de 100% del injerto óseo de cabeza y cuello logrando la cobertura acetabular buscada. Conclusión: Múltiples técnicas para la cobertura acetabular en la displasia sometida a reemplazo total de cadera pueden estar descritas y someter al paciente a mayor morbilidad, el uso de autoinjerto siempre ha brindado mayor seguridad para el paciente reduciendo mayor riesgo de morbilidad.

Palabras clave: Injerto fémur técnica displasia cadera remplazo dolor.

2006-11-01   |   3,196 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 20 Núm.3. Mayo-Junio 2006 Pags. 109-114 Acta Ortop Mexicana 2006; 20(3)