Objetivo: Determinar el impacto de las alteraciones lipídicas en la prevalencia de síndrome metabólico en adultos sanos.
Métodos: Estudio de 295 usuarios aparentemente sanos de 20 a 60 años de edad. Se realizaron determinaciones de obesidad abdominal, triglicéridos, colesterol-HDL, presión arterial y glucosa en ayunas y se diagnosticó síndrome metabólico conforme los criterios ATP-III. Para el tratamiento de los datos se utilizó estadística paramétrica descriptiva e inferencial y se determinaron los factores de riesgo mediante pruebas de asociación y efecto.
Resultados: La prevalencia de síndrome metabólico fue de 20%, mayor en mujeres (67.7%) que en hombres (32.3%). El rango de edad que presentó mayor prevalencia de síndrome metabólico fue el de 45 a 49 años. Bajas concentraciones de colesterol estuvieron presentes en 67.9% de las mujeres, mientras que la hipertrigliceridemia en 60.5% de los hombres.
Conclusiones: Uno de cada cinco adultos presentó síndrome metabólico; la hipertrigliceridemia y la hipoalfalipoproteinemia fueron los factores de mayor impacto para este diagnóstico.
Palabras clave: Síndrome X metabólico, hipertrigliceridemia, hipoalfalipoproteinemias.