Resumen

Introducción: Los calambres musculares son un problema clínico común que ocasionalmente puede llegar a constituir un problema serio. Existen diversos tratamientos publicados, pero se acepta que la quinina es efectiva. Nuestro grupo publicó la utilidad de la quinidina en una serie de pacientes con diversos problemas neurológicos. Con base en ese trabajo y en vista de que la quinidina fue retirada del mercado mexicano, iniciamos el uso de disopiramida sobre la base de su afinidad terapéutica como antiarrítmicos. Objetivo: Informar el efecto de la disopiramida sobre los calambres musculares en una serie de pacientes con diversos problemas neurológicos y no neurológicos. Métodos: Se estudiaron pacientes adultos con calambres musculares en diversos sitios del cuerpo y que aparecieron adicionalmente a otras condiciones médicas. Se les prescribió disopiramida a dosis de 100 o 200 mg/día en una toma nocturna. Se midió la respuesta en porcentaje de reducción del basal, así como el intervalo para que ocurriera el efecto, su duración y la aparición de efectos indeseables atribuibles al medicamento. Resultados: Se estudiaron 22 pacientes, ocho hombres y 14 mujeres, con edad promedio de 67 años (63/70). Los diagnósticos de base fueron: Insuficiencia venosa superficial y profunda (12), idiopáticos (4) y diversos problemas neurológicos (6). La dosis utilizada fue de 100 mg/día (una toma nocturna) en 19. En 86.3% hubo efecto benéfico. En 63% de los pacientes fue del 100% y en 22.7% de > 50%. El intervalo promedio para el efecto fue de dos días y se mantuvo mientras duró el tratamiento. Ninguno reportó efectos indeseables. Conclusión: Hasta donde sabemos, la disopiramida no se ha reportado antes como agente terapéutico para este problema. Nuestros resultados sugieren que puede ser una alternativa efectiva con escasos efectos indeseables atribuibles al medicamento.

Palabras clave: Antiarrítmicos calambres musculares disopiramida quinidina trastornos neurológicos tratamiento.

2013-03-15   |   1,113 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 14 Núm.1. Enero-Febrero 2013 Pags. 14-16 Rev Mex Neuroci 2013; 14(1)