|
|
|
 |
|
|
27/abril/2017 |
Infectio
Jorge Enrique Gómez Marín
Universidad del Quindio, Armenia, Colombia.
infectologiacolombia@gmail.com
Editor
EDITORES ASOCIADOS
Ángel González Marín
Escuela de Microbiología, Universidad de
Antioquia, Medellín, Colombia.
Manuel Alfonso Patarroyo
Departamento de Biología Molecular e
Inmunología, Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC). Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia
Alfonso J. Rodríguez-Morales
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad
Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia
Carlos Arturo Álvarez M.
Facultad de Medicina. Universidad Nacional
de Colombia, Bogotá, Colombia.
INFECTIO |
Nombre corto: |
|
Infectiol |
Periodicidad: |
Trimestral |
Situación actual: |
Activa |
Año de inicio: |
1996 |
País de origen |
Colombia |
e-ISSN: |
2422-3794 |
ISSN |
0123-9392 |
Organismo patrocinador: |
|
Incluida en: |
► IMBIOMED ►Scielo
►Scopus
►Publindez
►DOAJ
►FlyingPublisher
|
|
|
|
Asociación Colombiana de Infectología
2017
Pio López López MD,
Infectólogo Pediatra
Presidente
Sandra Valderrama Beltrán MD,
Internista Infectóloga
Vicepresidente
Alfonso Rodríguez MD, MSc,
DTM&H
Secretario
Jorge Cortés Luna, MD,
Internista Infectólogo
Tesorero
Otto Sussmann Peña. MD,
Microbiólogo - Infectólogo
Fiscal
|
UNA PUBLICACIÓN DE:
Asociación Colombiana de Infectología
INFECTIO
Jorge Enrique Gómez Marín
Universidad del Quindio, Armenia, Colombia.
infectologiacolombia@gmail.com |
|
COMITÉ EDITORIAL
Cesar Arias
Universidad de Texas (Estados Unidos)
Ana Espinel-Ingroff
Virginia Commonwealth University (Estados
Unidos)
Eleonor Gastal Lago
Faculdade de Medicina, Pontifícia Universidade
Católica do Rio Grande do Sul (PUC-RS), Porto
Alegre, RS, Brazil.
Alberto Gómez Gutiérrez
Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
Eduardo Gotuzzo
Instituto de Medicina Tropical Alexander Von
Humboldt, Universidad Peruana Cayetano
Heredia (Perú)
Michael Grigg
National Institutes of Health (Bethesda)
Fernando De la Hoz
Instituto Nacional de Salud (Colombia)
Patrice Lepape
Université de Nantes (Francia)
Nancy Saravia
Centro Internacional de Entrenamiento e
Investigaciones Médicas (CIDEIM), Cali (Colombia)
Amalio Telenti
Institute of Microbiology, University Hospital
Lausanne, Lausanne, Switzerland (Suiza)
María Virginia Villegas
Scientific Director Area of Bacterial Resistance and
Nosocomial Infections at CIDEIM, Cali, Colombia.
COMITÉ CIENTÍFICO
Ermanno Candolfi
Institut Medecine Tropical Université de
Strasbourg (France)
Nicholas Graves
Queensland University of Technology, Brisbane (Australia)
Sócrates Herrera
Centro Internacional de Vacunas Cali (Colombia)
Raúl Isturiz
MD. Centro Medico de Caracas (Venezuela)
Santiago Mas-Coma Facultad de Farmacia,
Universidad de Valencia, Valencia, (España)
Jose Gilberto Montoya
Department of Infectious Diseases, University of
Stanford (USA)
Nubia Muñoz
Instituto Nacional de Cancerologia (Colombia)
Santiago Nicholls
Pan American Health Organization (Brazil)
Víctor Rosenthal
International Nosocomial Infection Control
Consortium, Infection Control, Buenos Aires
(Argentina)
Jeroen Saeij
Department of Biology, Massachussets Institute of
Technology (MIT), Boston (USA)
z
|
|
|
INFECTIO © la Revista Infectio (http://www.revistainfectio.org/index.php/infectio) es el órgano de expresión científicade la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), que se edita con 4 números anuales (periodicidad trimestral). Publica artículos relacionados con la especialidad, en sus aspectos de investigación clínica, farmacología o microbiología. Todos los trabajos son evaluados por el Comité Editorial de la Revista después de conocer la valoración de al menos 2 revisores externos ajenos a éste, que realizan su valoración de forma ciega. La revista recibe artículos en español y en inglés como lingua franca de la ciencia. Publica artículos originales, revisiones, cartas al editor y editoriales en los temas de enfermedades infecciosas.
Esta revista y las contribuciones individuales que contiene están protegidas por las leyes de copyright, y los siguientes términos y condiciones se aplican a su uso, además de los términos de cualquier licencia Creative Commons que el editor haya aplicado a cada artículo concreto:
Fotocopiar. Se pueden fotocopiar artículos individuales para uso personal según lo permitido por las leyes de copyright. No se requiere permiso para fotocopiar los artículos publicados bajo la licencia CC BY ni para fotocopiar con finesno comerciales de conformidad con cualquier otra licencia de usuario aplicada por la editorial. Se requiere permiso de la editorial.
Productos derivados. Los usuarios pueden reproducir tablas de contenido o preparar listas de artículos, incluyendo resúmenes de circulación interna dentro de sus instituciones o empresas. A parte de los artículos publicados bajo la licencia CC BY, se requiere autorización de la editorial para su reventa o distribución fuera de la institución o empresa que se suscribe. Para cualquier artículo o artículos suscritos publicados bajo una licencia CC BY-NC-ND, se requiere autorización de la editorial para todos los demás trabajos derivados, incluyendo compilaciones y traducciones.
Almacenamiento o uso. Excepto lo indicado anteriormente, o según lo establecido en la licencia de uso correspondiente, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistemas de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito del editor.
Derechos de autor. El autor o autores pueden tener derechos adicionales en sus artículos según lo establecido en su acuerdo con la editorial.
Nota. La Asociación Colombiana de Infectología no tendrá responsabilidad alguna por las lesiones y/o daños sobre personas o bienes que sean el resultado de presuntas declaraciones difamatorias, violaciones de derechos de propiedad intelectual, industrial o privacidad, responsabilidad por producto o negligencia. Tampoco asumirán respon sabilidad alguna por la aplicación o utilización de los métodos, productos, instrucciones o ideas descritos en el presente material. En particular, se recomienda realizar una verificaciónindependiente de los diagnósticos y de las dosis farmacológicas. Aunque el material publicitario se ajusta a los estándares éticos (médicos), su inclusión en esta publicación no constituye garantía ni refrendo alguno de la calidad o valor de dicho producto, ni de las afirmaciones realizadas por u fabricante.
Jorge Enrique Gómez Marín
Universidad del Quindio, Armenia, Colombia.
infectologiacolombia@gmail.com
Editor
Para actualizar esta página enviar correo-e a: imbiomed@gmail.com
|
|
|
|
|
|
|
|
|