|
|
Baquero Artigao Fernando, del Castillo Martín Fernando, Fuentes Corripio Isabel, Gonce Mellgren Anna, Fortuny Guasch Claudia, Fernández Miranda María de la Calle, González Tomé María Isabel, et al . |
Toxoplasmosis congénita |
|
Rev Enfer Infec Pediatr 2015; XXVIII(111) : 561-565 |
Fragmento |
1 Ciclo vital de Toxoplasma gondii
La toxoplasmosis es una zoonosis donde el gato actúa como huésped definitivo y los animales vertebrados y el hombre como huéspedes intermediarios. El gato ingiere alguna de las formas del parásito, que sufre en las células epiteliales del intestino un ciclo asexual y luego uno sexual, que conduce a la eliminación de ooquistes en las heces. Tras un periodo de exposición al medio de 24-48 h, los ooquistes esporulan y se vuelven infecciosos pudiendo infectar a otros animales y al hombre. La transmisión del parásito se produce generalmente por vía oral a través de la ingesta de tierra, carnes, verduras, agua, huevos, leche u otros alimentos contaminados por ooquistes o que contienen quistes tisulares. Los gatos, sobre todo, si se manipulan sus excreciones, pueden infectar si se ingieren sus ooquistes a través de las manos contaminadas. Otras vías de transmisión menos frecuentes son la transfusión de hemoderivados, el trasplante de órganos y la transfusión transplacentaria, responsable de la infección congénita.
|
Palabras clave: |
|
Este artículo ha sido visitado 780 veces.
|
|
|
|
|