Trastorno conversivo en niños y adolescentes

Autores: Duque Paula Andrea, Vásquez Rafael, Cote Miguel

Resumen

Introducción: Hay una amplia experiencia en adultos que no es extrapolable a los pacientes pediátricos. Se describe en la literatura que el pronóstico de los pequeños es mejor, pero esto cambia cuando incluimos variables tales como comorbilidades, diagnóstico tardío y una imagen social de enfermedad neurológica que es muy convincente. El cuidado y la atención de estos pacientes generan muchos interrogantes. Objetivo: Revisar la literatura médica sobre las características clínicas, el diagnóstico, las comorbilidades y el tratamiento de este trastorno. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en MEDLINE y PubMed de las palabras clave “trastorno conversivo”, “pseudocrisis”, “tratamiento”, “clínica”, “niños” (“conversión disorder” OR hysteria OR hysterical) (children OR child OR childhood OR pediatric OR paediatric). Se incluyó en esta revisión el material de mayor relevancia encontrado. Conclusiones: El trastorno conversivo es un diagnóstico impreciso, frecuente en los servicios de pediatría de alta complejidad. En la búsqueda no se encontró consenso sobre cómo actuar en la atención de los pacientes luego del diagnóstico inicial. No es contundente que se cronifique ni es convincente la evidencia para afirmar que los factores de comorbilidad son lo que se mantiene en el tiempo. Es claro que la experiencia médica no dispone de una historia natural de este trastorno en niños y adolescentes. En cambio, se sabe que se trata de un padecimiento complejo, sobre el cual se tiene experiencia en el diagnóstico y tratamiento del estado agudo, pero no en su atención a largo plazo. Se propone que se estudie con detalle a cada paciente para definir el diagnóstico psiquiátrico y su tratamiento.

Palabras clave: Trastorno conversivo tratamiento niños comorbilidad interferencias.

2016-08-23   |   1,060 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 44 Núm.4. Octubre-Diciembre 2015 Pags. 237-242 Rev Col Psiqui 2015; 44(4)