Colecistectomía laparoscópica: experiencia de dos décadas en el Hospital Militar de Cuenca, Ecuador

Autores: Buri Parra Iván Eduardo, Ulloa Gómez Felipe Ismael, Vega Cuadrado Henry David , Encalada Torres Lorena Esperanza

Resumen

Objetivo: identificar los factores socio-demográficos y clínicos, en la colecistectomía laparoscópica en dos décadas de experiencia en el Hospital Militar de la ciudad de Cuenca. La colecistectomía es la cirugía más común para tratar patologías como la colelitiasis, colecistitis agudas y poliposis vesicular, siendo en la actualidad la técnica laparoscópica el tratamiento de elección. Materiales y Métodos: estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, de pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en las últimas dos décadas; se trabajaron con 468 historias clínicas que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: un 61,8% fueron mujeres con una edad media de 50,77 años y un desvío estándar (DS) de 0,727. Las indicaciones quirúrgicas fueron colelitiasis 60,2%, colecistitis aguda 29,2%, poliposis vesiculares 4,7%, coledocolitiasis 4,5%, vesícula esclerotrófica 0,9%. La estancia postoperatoria fue de 80,6% menos de tres días y el 19,4% igual o mayor a 4 días; con un promedio de 1,09 y un DS=0,292. El porcentaje de conversión a cirugía abierta fue del 0,4%. El tiempo quirúrgico fue en 50,2% dentro de 31-60min y 46,2% más de 60 minutos con un promedio de 42,43min y un DS=0,564. Al relacionar la edad y el tiempo operatorio se evidenció que en los mayores de 60 años tenían más días de hospitalización con significancia estadística,con un valor de p=0,0006. Conclusión: la colecistectomía laparoscópica disminuye los tiempos operatorios y de hospitalización, contribuyendo directamente al descenso de la morbilidad y mortalidad por este tipo de patologías y permitiendo a los servicios de salud, de países en vías de desarrollo, mejorar la calidad de la atención de sus poblaciones..(AU)

Palabras clave: colecistectomía laparoscópica complicaciones postquirúrgicas conversión a cirugía abierta.

2019-11-22   |   300 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 19 Núm.2. Julio-Diciembre 2019 Pags. 256-266 Arch Med Manizales 2019; 19(2)