Autores: Trejo Mejía Juan Andrés, Martínez González Adrían, Méndez Ramírez Ignacio, Morales López Sara, Ruiz Pérez Leobardo C, Sánchez Mendiola Melchor
Introducción: El examen clínico objetivo estructurado (ECOE) es un método que se utiliza para evaluar la competencia clínica en medicina, pero existe poca evidencia de su uso en escuelas de medicina mexicanas. Objetivo: Evaluar la competencia clínica de estudiantes de medicina mediante el ECOE, antes y después del internado médico. Métodos: Estudio de cohorte prospectivo, pre y postest. Fueron evaluados estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante el año de internado médico. El instrumento fue un ECOE de 18 estaciones, tres de cada área de disciplina del internado. Resultados: Se realizó el ECOE pretest a 278 estudiantes al ingresar en el internado médico y un ECOE postest 10 meses después. La muestra constituye el 30.4% del total de internos de pregrado. El alfa de Cronbach fue de 0.62 en el pretest y de 0.64 en el postest. La media global de la puntuación del ECOE pretest fue de 55.6 ± 6.6 y la del postest, de 63.2 ± 5.7 (p < 0.001); la d de Cohen fue de 1.2. Conclusiones: La competencia clínica de los estudiantes de medicina, medida con el ECOE, es mayor al final del internado médico, lo cual sugiere que el internado puede influir en el desarrollo de la competencia clínica de los estudiantes de medicina.
Palabras clave: Educación médica de pregrado evaluación del aprendizaje competencia clínica internado médico examen clínico objetivo estructurado.
2014-03-18 | 983 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 150 Núm.1. Enero-Febrero 2014 Pags. 8-17 Gac Méd Méx 2014; 150(1)