Autores: López Hernández Daniel, Thompson Bonilla María del Rocío, Brito Aranda Leticia, López Hernández María de la Luz
Los convenios de colaboración interinstitucional permiten mejorar la atención de los pacientes, impulsando y favoreciendo los procesos operativos y de desarrollo institucional que fortalezcan la capacidad institucional para optimizar, diseñar, ejecutar, redignificar y elevar la calidad de los servicios y prestaciones en salud; con la finalidad de promover y mejorar estrategias viables e integrales que permitan responder a las prioridades de la atención médica, sanitaria y de salud pública de la población, bajo los principios de ética y respecto a la dignidad de las personas; así como dar una mejor atención y orientación resolutiva. Además, favorecen el intercambio y la obtención de mecanismos y procesos de gestión financiera que podrán impulsar esquemas de inversión mixta, con un mayor impacto en el desarrollo de los proyectos y por ende en la obtención de resultados funcionales, más efectivos y eficientes fortaleciendo así la interconectividad de los sistemas de salud en beneficio de la población; sobre todo se fomentaría un mejor acceso y calidad en los servicios de salud en medicina preventiva y curativa. Sin embargo, el objetivo primordial siempre tendrá que ser el fomentar una Medicina Basada en la Ética (MBEt).
Palabras clave: Convenio universidad sector público empresas consorcio educación transnacional.
2014-07-25 | 544 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 19 Núm.2. Abril-Junio 2014 Pags. 216-221 Rev Esp Med Quir 2014; 19(2)