Autores: Vargas Hernández Víctor Manuel, Acosta Altamirano Gustavo, Vargas Aguilar Víctor Manuel, Moreno Eutimio Mario Adán, Rodríguez Blas Agustín Isidoro
El cáncer cervicouterino (CaCu) a nivel mundial es el segundo cáncer más común en mujeres y causa importante de morbilidad y mortalidad; su estadificación es necesaria para el manejo y pronóstico que se realiza clínicamente bajo anestesia de acuerdo al sistema propuesto por la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO); sin embargo, ésta tiene deficiencias para su evaluación y en lo referente a la resonancia magnética (RM), es importante y proporciona una medición objetiva del tamaño tumoral con alto valor predictivo negativo para invasión de los parametrios y afectación a estructuras adyacentes como recto o vejiga o estadio IVA. La tomografía por emisión de positrones y la RM desempeñan un papel clave en la identificación de la enfermedad recurrente, útil en la valoración ganglionar, metástasis a distancia y planificación de la radioterapia (RT). La RM es eficiente en la detección de enfermedad primaria, recurrente y respuesta terapéutica.
2014-12-09 | 716 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 13 Núm.3. Mayo-Junio 2014 Pags. 172-182 Gamo 2014; 13(3)