Autores: Suárez Guerrero José, Cantú Quintanilla Guillermo, Barragán Meijueiro María Mercedes, Contreras Estrada Daniela, Villa Romero JA, Lobato Victoria AC
Los orígenes de la práctica médica tienen bases en valores éticos universales que en este momento se están sustituyendo por una medicina deshumanizante. Objetivo: Analizar e investigar la percepción y los conocimiento bioéticos de los médicos ortopedistas traumatólogos en: bioética, bioderecho, derechos de los médicos, derechos humanos y comités hospitalarios. Material y métodos: Estudio prospectivo en el que se aplicó una encuesta en 5 diferentes categorías de preguntas en conocimientos de: bioética, bioderecho, derechos de los médicos, derechos humanos y comités hospitalarios; además, la posibilidad de haber tenido un conflicto médico-legal. Resultados: Las diferencias significativas se encontraron en los conocimientos relacionados con los derechos de los médicos. 23.5% ha tenido un conflicto médico-legal, 39.5% no conoce la bioética principialista, 89.9% consideran los derechos humanos universales importantes en la reflexión bioética. Conclusiones: Aunque la mayoría de los médicos conoce los derechos humanos universales existe poco conocimiento respecto a conceptos bioéticos básicos y a los derechos de los médicos. La educación bioética es prioritaria para humanizar el ejercicio de la medicina en México.
Palabras clave: Bioética derechos humanos universales derechos de los médicos comités hospitalarios bioderecho educación bioética.
2014-12-17 | 1,513 visitas | 2 valoraciones
Vol. 19 Núm.4. Octubre-Diciembre 2014 Pags. 466-474 Rev Esp Med Quir 2014; 19(4)