Factores relacionados a timpanoplastia fallida en el Hospital Universitario de La Samaritana

Autores: Palacio Bedoya Laura, Mejía Perdigón Luis Jorge, Morón Duarte Lina Sofía

Resumen

Introducción: La perforación timpánica es un problema común que puede causar secuelas como hipoacusia e infecciones recurrentes del oído; requiere de intervención quirúrgica, timpanoplastia, para mejorar la audición y otras funciones, siendo la causa más común de fracaso la reperforación. Objetivo: Describir los factores asociados a las fallas de timpanoplastia en el Hospital Universitario de la Samaritana entre Enero 2005 a Diciembre 2012. Diseño: Estudio observacional analítico tipo cohorte histórica. Métodos: Revisión retrospectiva de 177 historias de pacientes sometidos a timpanoplastia primaria; se dividieron los pacientes en éxito y falla, analizando cada una de las variables buscando relación entre ellas. Se aceptó un valor de 0.05 como máximo error tipo I permitido. El análisis estadístico de los datos fue realizado con el software SPSS versión 20 para Windows. Resultados: Se incluyeron 141 historias, se encontró ganancia auditiva media de 14,83; éxito del procedimiento de 53,9% y asociaciones estadísticamente significativas con: Sexo, exposición al humo de leña, estado del oído en el momento del procedimiento, causa de la perforación, tipo de injerto utilizado y localización de la perforación. Conclusión: Se encontró un bajo porcentaje de éxito en la timpanoplastia, comparado con la literatura mundial y nacional; según las asociaciones encontradas podemos relacionarlo con reperforación; infección crónica, grandes perforaciones, exposición al humo de leña, localización inferior y a que parte de los procedimiento fueron realizados por residentes en entrenamiento. Se considera que la modificación de factores en la técnica y los posoperatorios mejorará la tasa de éxito.

Palabras clave: Timpanoplastia perforación membrana timpánica oído medio.

2015-08-10   |   711 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 42 Núm.4. Octubre-Diciembre 2014 Pags. 216-221 Acta de Otorrinolaringología CCC 2014; 42(4)