Alteraciones estructurales cardiacas en pacientes obesos con o sin síndrome metabólico y otros factores de riesgo cardiovascular

Autores: Cammarata Segura Rosalba, Ramones Igor, Sosa Canache Beatriz, Pacheco Beatriz

Resumen

La obesidad se ha convertido en un serio problema salud a nivel mundial, siendo un factor independiente de riesgo para enfermedad cardiovascular. En tal sentido, para evaluar la frecuencia de alteraciones geométricas cardiacas en pacientes obesos con o sin síndrome metabólico y otros factores de riesgo CV, se realizó un estudio en 28 participantes obesos y 13 no obesos como grupo de comparación que acudieron en forma voluntaria a la Unidad de Farmacología Clínica del Decanato de Ciencias de la Salud de la UCLA a quienes se les aplicó un cuestionario para determinar otros factores de riesgo CV y se les realizaron los siguientes exámenes: triglicéridos, colesterol total y fraccionado, creatinina, glicemia en ayunas e insulina mediante la técnica de ELISA, además se les practicó un ecocardiograma transtoráxico. La población obesa, sedentaria en su totalidad, mostró significativamente mayores valores en las dimensiones del septum interventricular (SVI), de la pared posterior del ventrículo izquierdo (PPVI), y del diámetro de la aurícula izquierda (AI); El 25% de la población obesa presento remodelamiento concéntrico y un 4% presentó hipertrofia excéntrica. 32,14% de los obesos presentó síndrome metabólico, 64,29% dislipidemia, 21% hipertensión arterial y 28,57% hábitos tabáquicos. Los individuos varones que reportaron hábitos tabáquicos presentaron mayores dimensiones en el GRP que en los no fumadores. Conclusión: Se encontraron alteraciones morfológicas leves del ventrículo izquierdo en los pacientes obesos, la presencia de hábitos tabáquicos en varones parece agravar dichas alteraciones.

Palabras clave: Obesidad síndrome metabólico geometría ventricular factores de riesgo cardiovascular.

2015-10-27   |   361 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 5 Núm.1. Enero-Junio 2017 Pags. 23-30 Rev Vzlana Sal Pub 2017; 5(1)