Autores: Mariel Cárdenas Jairo, Gutiérrez Cantú Francisco Javier, Nanoka Nava Ari Naoki, Silva Ramos Midori, Sánchez Meraz Wulfrano, Mariel Murga Humberto, Medina Curiel Ma. del Pilar
Introducción: El tratamiento de ortodoncia basado en las normas cefalométricas óseas sin examen de los tejidos blandos no es adecuada para un diagnostico global de los pacientes debido a la capacidad que se ha logrado de alterar estructuras maxilofaciales para lograr mejores resultado en los tratamientos. Método: Se seleccionaron 30 pacientes aleatoriamente, tratados en la clínica de Ortodoncia de la UASLP, se analizaron sus medidas clinicas con el método de Arnett y Bergman y se compararon con el analisis cefalometrico de Legan y Burtone del tercio inferior. Resultados: Se analizó la normalidad de las variables con la prueba de Shapiro-Wilk y se determinó la correlación por la prueba de Pearson (0.48). Conclusiones: La medición clinica muestra más variabilidad, concluimos que es debido a que cada persona tiene diferente percepción al momento de llevarla a cabo.
Palabras clave: Palabras claves: Tercio facial inferior cefalometría Arnett y Bergman Legan y Burstone.
2015-12-10 | 834 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 12 Núm.46. Octubre 2015 Pags. 4-8 Ortodon actual 2015; 12(46)