Autores: Pezzotti y Rentería Miguel Angel, Olalde Carmona René, Carsi Bocanegra Eduardo Emilio
Introducción: Aunque los teratomas del paladar no son frecuentes, estos pueden comprimir la vía aérea superior y representar un alto riesgo en el recién nacido. Por otro lado, los teratomas de cabeza y cuello pueden detectarse por ultrasonido durante el control rutinario del embarazo. Caso clínico: A las 30 semanas de gestación en una madre sana se detectó por ultrasonido una masa pericraneal fetal bien delimitada y mal definida. El producto, del sexo masculino, se obtuvo por cesárea a las 36 semanas de edad gestacional, presentando una tumoración cuyo volumen excedía el del cráneo del neonato y que obstruía casi completamente boca y nariz; la base de implantación del tumor el cual fue completamente extirpado era en el paladar duro. El estudio histopatológico mostró un teratoma benigno. Actualmente el paciente tiene 9 años de edad, encontrándose en buen estado de salud. Conclusión: Los teratomas de cabeza y cuello en los recién nacidos pueden presentarse como una condición de alto riesgo y deben ser manejados de manera multidisciplinaria.
Palabras clave: Teratoma gigante paladar.
2003-03-18 | 1,356 visitas | 1 valoraciones
Vol. 55 Núm.12. Diciembre 1998 Pags. 728-731 Bol Med Hosp Infant Mex 1998; 55(12)