Autores: Chavolla Magaña Rogelio, Peraza Mc Liberty Roberto A., Penagos Noriega Sabel, Guerrero Avendaño Guadalupe M.L
Introducción: El nasoangiofibroma juvenil (NAJ) es un tumor benigno altamente vascularizado, que presenta un comportamiento agresivo e invasivo localmente y se presenta en varones adolescentes. El abordaje quirúrgico es complicado debido al importante sangrado asociado, por lo que, desde hace más de 25 años, la embolización prequirúrgica ha demostrado excelentes resultados en cuanto a tiempo quirúrgico y reducción del sangrado. El presente estudio es una continuación del primer trabajo realizado por Guerrero G, et al. en 2002, y trata de demostrar el porcentaje de aporte arterial al tumor. Objetivo: Describir las arterias más frecuentemente involucradas en la irrigación del angiofibroma juvenil nasofarÃngeo. MetodologÃa: Se reportan 49 pacientes que fueron manejados con embolización y tratamiento quirúrgico convencional. Se efectuó investigación retrospectiva. Resultados: La edad media de los pacientes fue de 15 años, todos ellos masculinos. La pérdida media de sangre fue de 1,400 ml, menos de lo reportado en la literatura mundial con procedimientos sin embolización previa; el tiempo de recuperación fue menor y solo se reportó una complicación en los 49 pacientes tratados. Conclusiones: El principal aporte arterial del NAJ es la arteria maxilar interna, principalmente en pacientes tratados por primera vez; mientras que en aquellos pacientes con embolización subsecuente con tumores residuales, la principal arteria que da aporte sanguÃneo es la arteria farÃngea ascendente.
Palabras clave: Angiofibroma embolización terapéutica epistaxis
2019-05-21 | 686 visitas | Evalua este artÃculo 0 valoraciones
Vol. 18 Núm.1. Enero-Marzo 2019 Pags. 18-27 An Radiol Mex 2019; 18(1)