Resumen

Introducción: la máxima fuerza de mordida (MFM) es un indicador funcional del sistema masticatorio que indica la fuerza en kilogramos fuerza (Kf), que aplican los órganos dentarios durante la masticación por medio de los músculos elevadores mandibulares que alcanzan altas fuerzas en distancias cortas. Existe evidencia bibliográfica de que la MFM se relaciona con la morfología facial. Objetivo: identificar la relación que existe entre los biotipos mesofacial-braquifacial-dolicofacial y la MFM. Metodología: estudio transversal, descriptivo, prospectivo, observacional. Se registraron 60 jóvenes adultos, de ambos sexos, que acudieron al Laboratorio de Fisiología Masticatoria de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (Ciudad de México), y aceptaron voluntariamente participar en el estudio. Se dividieron en tres grupos de 20 sujetos cada uno: A) mesofacial, B) braquifacial y C) dolicofacial. Se midó y registró el tipo facial con el calibrador digital Truper®, así como la MFM de cada joven utilizando el sistema T-Scan® EH-2 (Research), ya que es un instrumento que permite evaluar toda la arcada oclusal, sin interferir en la distancia interoclusal. Resultados: media de edad 22 ± 3 años y porcentajes de mujeres 55% y de hombres 45%. Los Kf de los tres grupo: A) 46.07 Kf, para el grupo B) 36.85 Kf, y el grupo C) 30.98 Kf. Con la prueba Anova, en el programa estadístico SPSS versión 22. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el A y C con una p = 0.003, entre el grupo A y B la p = 0.05 y sin diferencia estadísticamente significativa entre el grupo B y C con una p = 0.275. Conclusión: se determinó que los sujetos con biotipo mesofacial y braquifacial tienen la misma significancia estadística de fuerza de mordida, por lo que se aceptó la hipótesis nula, en la que el biotipo braquifacial no es el que tiene la mayor fuerza en Kf de mordida.

Palabras clave: biotipos faciales jóvenes adultos máxima fuerza de mordida.

2019-11-21   |   959 visitas   |   2 valoraciones

Vol. 20 Núm.64. Septiembre-Diciembre 2019 Pags. 1758-61 Oral 2019; 20(64)