Autores: Hernández Ojeda Humberto, González Jiménez Beatriz, Torres Hernandez Rosa María , López Balderas Nayeli, Paredes Chacha Jacqueline, Zamudio Sánchez Diana Irais
Introduccion La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad sistémica que describe un desorden metabólico de múltiples etiologias, caracterizado por hiperglucemia crónica con disturbios en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas; que resulta de defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina. Es un padecimiento con múltiples factores de riesgo, evolución crónica y compleja que para su tratamiento requiere un enfoque estructurado, integral y multidisciplinario enfocado en el paciente para su prevención, control, limitación del daño y rehabilitación, Las complicaciones de la diabetes son resultado del tiempo de exposición a los altos niveles de glucemia que causan lesiones vasculares responsables del daño orgánico múltiple (2), En el 2017 la HiEderación Intemacional de Diabetes (FID) estimó que mundialmente, alrededor de 4.0 millones de personas de entre 20 y 79 años murieron a causa de diabetes”, y que la esperanza de vida de individuos con diabetes se reduce hasta entre 5 y 10 años, teniendo un riesgo de mortalidad dos veces mayores en comparación a la población sana 4). La frecuencia de diabetes ha aumentado dramáticamente en los últimos 40 años, siendo la primera causa de muerte en el país, en el año 2012 aproximadamente 350 millones de personas en todo el mundo padecían algún tipo de DM (%. En el 2017 la FID estimo que había en el mundo 425 millones de personas con diabetes, estimando para el 2045 un total 629 millones de personas con este padecimiento (3), En la actualidad, la diabetes es reconocida como una pandemia que se ha incrementado en los últimos años “), debido a su incidencia, prevalencia, morbilidad y mortalidad :onstituye un reto para el sector salud ya que representa una :arga no solo de tipo médico, sino también social y 2conomica, la DM afecta principalmente a la población de dajos recursos económicos, asentada en las áreas urbanas, an donde el estilo de vida determina las conductas ilimentarias, de actividad física y los aspectos emocionales (© ) De acuerdo con los datos registrados del Centro de nformación Estadistica y Documental para el Desarrollo CIEDD), hasta 1940 en México, la DM no se consideraba una le las principales causas de muerte, ya que únicamente resentaba en promedio una tasa de 4.2 defunciones por :ada 100 mil habitantes lo que afecta a una de cada 100 ersonas adultas (*. 9, ] estilo de vida es definido por la OMS como “la manera jeneral de vivir que se basa en la interacción entre las sondiciones de vida y los patrones individuales de conducta, os cuales están determinados por factores socioculturales y xr características personales de los individuos”, está :ompuesto por conductas y preferencias relacionadas con el ipo de alimentación, actividad física, consumo de alcohol, abaco u otras drogas, responsabilidad para la salud, actividades recreativas, relaciones(!0 11. 12), As causas del incremento en los casos de diabetes de tipo 2 / las estrategias de prevención sitúan como principales eesponsables a los estilos de vida que adoptan los individuos, / por ello son blancos prioritarios de las intervenciones erapéuticas y educativas (*), =] IMEVID (Instrumento para Medir el Estilo de Vida en diabéticos) es un instrumento especifico que mide el estilo de ida en pacientes con diabetes de tipo 2, debido a que evalúa aspectos de nutrición, actividad física, toxicomanias, orientación e información sobre la enfermedad y aspectos emocionales (13. 19), Aunque diversos estudios parecen apoyar la idea de que el estilo de vida tiene un gran impacto en el control metabólico de los pacientes diabéticos, un articulo del 2015 (Urbán RB y cols) (1), que determinaba la relación entre el estilo de vida y el control glucémico, aplicando el cuestionario IMEVID, obtuvo resultados en donde, al obtener una mayor calificación en el cuestionario IMEVID se traduce en un estilo de vida favorable, se encontrarán niveles menores en el valor de hemoglobina glicosilada; concluyendo que la correlación entre el estilo de vida y el control glicémico es débil (1 11. 15), El objetivo del estudio fue identificar la relación entre el estilo de vida y la hemoglobina glicosilada del paciente diabético Material y Métodos Se realizó un estudio bajo el diseño de un modelo prospectivo, observacional, descriptivo y transversal, realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana con una población conformada por pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 de la Cd. Veracruz con los siguientes criterios de inclusión ambos sexos, con un rango de edad entre 30-80 años sin complicaciones microvascular o microvascular de su enfermedad. Previo consentimiento informado firmado, se les aplicó el cuestionario IMEVID creado y validado por el IMSS y usado para evaluar su programa de salud DiabetIMSS, propuesto por su sencillez, autoadministración y su brevedad en el tiempo de aplicación; el cual consto de 25 preguntas cerradas de opción tipo Likert y que evalúa siete aspectos: dieta, actividad fisica, información sobre la enfermedad, tabaquismo, alcoholismo, autoestima y apego al tratamiento, en donde, el resultado de la escala sumativa directa de los reactivos con valores O (conducta indeseable), 2 (conducta regular) y 4 (conducta deseable), en la cual se obtiene una escala de 0 a 100 puntos, y de acuerdo al puntaje se obtendrán los siguientes porcentajes, 50% mal estilo de vida, del 51-75% regular estilo de vida y 76-100% buen estilo de vida**, de igual manera se les realizo una evaluación clínica estructurada y se recabaron datos como edad, género, tiempo de evolución de la_ enfermedad, medidas antropométrica y toma de signos vitales. El estudio de laboratorio de glucosa en ayuno y hemoglobina glicosilada. De acuerdo a los resultados y criterios de la ADA, se dasifico como controlados a los pacientes con niveles de HbAl <7% y no controlado con niveles de HbAlc >7%. Para el análisis estadístico se utilizó el programa Excel perteneciente a la paquetería de office 2013 y el paquete estadístico SPSS para Windows, se calcularon frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas, se determinó el coeficiente de correlación de Pearson para la relación entre HbAlc y el puntaje del IMEVID, así como la correlación entre cada uno de los dominios de dicho cuestionario, así como medidas de tendencia central para las variables cuantitativas. Aspectos éticos Esta investigación cumple con lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, en su Titulo Segundo (Articulos 13 al 27) acerca de los aspectos éticos de la investigación en seres humanos. Según el artículo 17 de este reglamento, el presente estudio se considera una investigación sin riesgo para los individuos que participen del mismo. Asimismo, reúne los principios éticos de humanismo, beneficencia, justicia, equidad, y consentimiento informado de la Declaración de Helsinki en su 644 Asamblea General de Fortaleza, Brasil en octubre de 2013, para la Investigación Médica en Seres Humanos y su última actualización de los artículos 26 al 29 del apartado de Consentimiento informado en 2015 y no presenta ningún riesgo que ponga en peligro la integridad de los participantes, garantizando la confidencialidad de su identidad y de la información obtenida. Resultados Se estudiaron 57 pacientes, de ellos correspondieron al sexo masculino 20 (35.9%) y al femenino 37(64.9%), la edad promedio fue de 55+10.67 años; la distribución por estado civil fue la siguiente: 27 (47.37%) eran casados, 18 (31.58%) eran solteros, 6 (10.53%) estaban en unión libre, 3 (5.26%) son viudos y otro 3 (5.26%) eran divorciados. En relación con la ocupación de la población estudiada 25 (43.86%) estaban dedicados a labores de hogar, 14 (24.56%) empleados, 13 (22.81%) comerciantes, 4 (7.02%) jubilados y solo 1 (1.75%) desempleado, cuadro I. La glucosa capilar fue >100mg/dl en 47 pacientes (82.46%) y <100 mg/dl en 10 (17.54%). Los niveles de HbAlc fue <7% en 11 casos (19.30%), mientras que 46 (80.70%) registro valores por arriba de 7%. Con base al IMC se registró un predomino de sobrepeso en 29 sujetos (50.85%), seguida de obesidad grado lI en 12 (21.05%) sujetos. cuadro II. Los resultados del IMEVID reveló que 36 pacientes (63.16%) tienen un estilo de vida regular y el 12 (21.05%) tiene un autoestima, consumo de tabaco y de alcohol, mientras que existe una correlacion baja en la dieta, actividad fisica y apego al tratamiento, teniendo mayor coeficiente la dieta (r= -0.38), es importante remarcar que todos tiene una correlación negativa, es decir al alcanzar un máximo en puntaje por dominios que se traduce en acciones favorables, existirán menores niveles de HbAlc, cuadro IV. En relación a las variables, se obtuvo un coeficiente de correlación de Pearson r=- 0,41, p<0.05, la cual se interpreta como una relación negativa moderada, lo que indica que hay una relación inversamente proporcional de las variables es decir a mejor estilo de vida menores valores de HbAlc, en la gráfica 1, se observa la dispersión de los datos con la linea de tendencia que muestran la correlación moderada de los niveles HbAlc con los resultados del IMEVID., Discusión En nuestro estudio se encontró que la edad de los pacientes diabéticos fue de 55+2.77años y concuerda con Gómez Aguilar y colaboradores, así mismo hay relación respecto al predominio del sexo femenino sobre el masculino. López Carmona y colaboradores argumentan que es la población femenina quien muestra un mayor interés en su calidad de salud y que por tanto es la que tiene mayor participación en estos proyectos, sin embargo, en nuestro estudio no se refleja en un mejor control glucémico por parte de la población femenina que refleje dicho interés (15, Con base al estilo de vida de los pacientes, se comparó esta con la ocupación de cada uno, de acuerdo con Gómez, el mal estilo de vida se acompaña de poca actividad fisica y consideran al sedentarismo como una problemática del estudio, la gráfica demostró un predominio de amas de casa en los 3 criterios de estilo de vida, aunque se esperaba que estas tuviesen mayor actividad fisica o mejores medidas para el cuidado de la salud que los empleados o comerciantes por cuestiones de tiempo, resulto que de la población con mal y regular estilo de vida estaba conformado en un 44.4% por amas de casa, incluso se esperaba mejor estilo de vida en los comerciantes quienes manejan su propio tiempo a diferencia de los empleados sujetos a un horario pero se observó lo contrario. Damos mucha importancia a esto debido a que la mitad 29 (50.8%) de nuestra población de estudio se encuentra en sobrepeso, que pude deberse o a una mala alimentación o al sedentarismo y que creemos que son los principales problemas de apego de nuestra población, tanto a una alimentación balanceada como a la actividad física (15), De acuerdo a la correlación de las variables, Urban y colaboradores obtuvieron hace tres años en un estudio similar a este, un coeficiente de correlación de r=-0,19, p<0.05 concluyendo en una correlación negativa débil, en nuestro estudio obtuvimos una correlación de r=-0.41 que se interpreta como una correlación negativa moderada. Es importante mencionar que Gómez y cols. en 2010 también realizaron un estudio similar obteniendo r=-0.093 concluyendo que no existe relación significativa entre dichas variables, podemos argumentar que en este estudio se incluyó una población mayor de 40 a diferencia de nuestro estudio en el cual se abarca una población mayor a 30 años al igual que el de Urban y cols. Que incluyen poblaciones menores de 40 años, además de que en nuestra población predomino el descontrol en los pacientes por tanto datos de HbAlc más elevados y que nuestra población fue más pequeña, que son factores que pudieran influir en los resultados (1), Con base a los estudios de HbAlc obtuvimos que el 80.7% de la población se encuentra en descontrol y solo un 19.3% en control a diferencia de Urban y colaboradores que tienen un predominio de 70.4% de población controlada y solo un 29.6% en descontrol, esto talvez por que la población de éste estudio eran pacientes de la UMF, en el IMSS de la ciudad de Obregón, mientras que nuestra población son habitantes de barrios y colonias de Veracruz, de los cuales muchos no cuentan con seguro médico o servicios de salud. El IMEVID, que el 36 (63.16%) de la población tienen un regular estilo de vida, el cual también esta reportado por Urban y cols. con un 67.9% de la población con un estilo de vida poco favorable, esto como ya se sabe debido a la falta de educación para la salud principalmente en aspectos como, la alimentación, actividad fisica, e induso el apego al tratamiento que afectan la calidad de vida y por ende reflejan el estilo de vida de la población, haciendo hincapié en que son estos factores los que el sector salud deberia atacar para empezar desde cero en la prevención de las enfermedades o en su defecto el control (1? 15), Por otra parte, Romero y cols. encontraron asociación entre los valores glucémicos y la adherencia terapéutica, mientras que nuestro estudio existe una relación baja entre la dieta y la hemoglobina glucosilada, con una correlación baja, de igual manera la relación entre actividad fisica y adherencia terapéutica todas ellas con una relación inversamente proporcional (15), Financiamiento La investigación fue financiada por las instituciones
Palabras clave: diabetes mellitus estilo de vida hemoglobina glicosilada.
2022-03-10 | 487 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 16 Núm.1. Enero-Junio 2021 Pags. 31-36 Rev Invest Cien Sal 2021; 16(1)