Efecto genotóxico de ranitidina sobre el ADN de eritrocitos policromáticos de Rattus novergicus cepa Holtzman

Autores: Quiñones Cerna María Elvira, Rodríguez Castañeda Judith Stefany, Amésquita Cardenas María Leticia, Quiñones Cerna Claudio Eduardo, Esparza Mantilla Mario Rodrigo

Resumen

Introducción: La ranitidina es un fármaco que esta asociado a mutagénesis por generar alteraciones genéticas y/o carcinogenesis celular pero se desconoce su rol a nivel genotóxico en eritrocitos policromáticos. Por tanto, se investigó el efecto de ranitidina sobre el ADN en eritrocitos policromáticos micronucleados (EPC) en ratas albinas (Rattus novergicus, cepa Holtzman) mediante el test de micronúcleos. Materiales y métodos: Se estudiaron cuatro grupos de ratas: control negativo con suero salino fisiológico (0,5 ml por 15 días); control positivo con ciclofosfamida (dosis 50 mg/kg por 2 días) y dos grupos experimentales tratados con ranitidina (dosis 2 y 4 mg/kg por 15 días). Las ratas se sometieron a eutanasia y se obtuvo preparados citológicos con tinción de giemsa 5 % por 30 min. Resultados: Se encontró un aumento del tamaño e incremento significativo del número de micronúcleos en los EPC de 285 ± 10 de los grupos experimentales con una dosis de 4 mg/kg; así mismo, en comparación al control negativo con 70 ± 6. El índice de genotoxicidad fue tres veces mayor en los grupos experimentales (12,10 ± 0.49; 2 mg/kg RNT y 14,26 ± 0,51; 2 mg/kg RNT) en relación al control negativo (3,52 ± 0,32). Conclusiones: La ranitidina genera un estímulo creciente del índice genotóxico con elevada frecuencia de micronúcleos en EPC de R. norvegicus cepa Holtzman.

Palabras clave: Ranitidina; micronúcleos; ratas; genotoxicidad; eritrocitos policromáticos

2022-11-01   |   59 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 15 Núm.1. Enero-Marzo 2022 Pags. 42-45 Rev Cuerpo Médico HNAAA 2022; 15(1)