Prevención cuaternaria: Perspectivas desde el Primer nivel de Atención

Autores: Cuba-Fuentes María Sofía , Espinoza-Suárez Nataly R. , Reyes-Solari Esperanza

Resumen

Introducción: La práctica de la prevención cuaternaria lleva a evitar intervenciones sanitarias innecesarias. Objetivo: Evaluar la relevancia dada a los conceptos de prevención cuaternaria (P4), describir la influencia de entrenamiento en Medicina Basada en Evidencia su práctica y presentar las barreras y facilitadores de la práctica de la P4. El estudio: estudio de métodos mixtos durante 2018 y 2019. Se encuestaron 133 médicos que laboran en atención primaria y se realizaron entrevistas semi-estructuradas a 20 participantes. Se utilizó los principios de la fenomenología para el análisis de los transcritos. Hallazgos: 94% consideran importante la práctica de la P4. A partir de nuestras entrevistas se identificaron barreras y facilitadores para la práctica de la P4 en el primer nivel de atención. Conclusión: Los médicos consideran importante la práctica de la prevención cuaternaria. Las barreras y facilitadores relevantes son las características específicas del sistema sanitario, del paciente y de los médicos.

Palabras clave: Prevención cuaternaria Atención Primaria de Salud Sobrediagnóstico Sobretratamiento

2022-11-02   |   104 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 15 Núm.1. Enero-Marzo 2022 Pags. 91-96 Rev Cuerpo Médico HNAAA 2022; 15(1)