Resumen

Introducción: Las adherencias anómalas de la placenta, conocidas como acretismo, y sus variantes son causa de hemorragias obstétricas que ponen en riesgo a la gestante. El acretismo se asocia firmemente con antecedentes de cirugías uterinas (cesárea, miomectomía, legrados), así como con signos ultrasonográficos como presencia y tamaño de lagunas placentarias, pérdida de la interfaz placenta/vejiga, localización en cara anterior de la placenta y presencia de flujo Doppler; estos marcadores pueden ser valorados mediante ecografía prenatal.

Objetivo: Analizar la asociación de diagnóstico prenatal de acretismo placentario por ultrasonido con el resultado histopatológico utilizando el Índice de Tovbin.

Material y métodos: Estudio observacional, transversal y analítico. Se incluyeron 63 pacientes que tenían datos de acretismo placentario por ultrasonido medido con el Índice de Tovbin y mediante el resultado histopatológico obtenido de la plataforma del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se analizó la asociación de ambos estudios con la presencia de acretismo placentario.

Resultados: Se analizaron 63 pacientes; el Índice de Tovbin fue positivo en un 89% de las pacientes con diagnóstico de acretismo placentario confirmado por histopatología. Tanto el Índice de Tovbin como el reporte de histopatología mostraron una asociación estadísticamente significativa con un valor de p de 0.04 para el diagnóstico de acretismo placentario.

Conclusión: El Índice de Tovbin como diagnóstico prenatal ultrasonográfico de acretismo placentario tiene asociación estadísticamente significativa con el diagnóstico de histopatología.

Palabras clave: Complicaciones del embarazo hemorragia posparto cesárea mortalidad materna estudios transversales.

2023-03-13   |   236 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 61 Núm.2. Marzo 2023 Pags. s96-s102 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2023; 61(Supl 2)