La hidroterapia en la amenaza de parto pretérmino

Autores: Martínez González Luis Raúl, Valladares Hernández Marta

Resumen

Se realizó un estudio de las 32 pacientes que ingresaron con el diagnóstico de amenaza de parto pretérmino en la sala de Cuidados Especiales perinatales del Hospital Docente Ginecoobstétrico "Justo Legón Padilla" de Pinar del Río, durante los meses de julio a diciembre de 1997, a quienes se les instauró tratamiento con reposo absoluto, pielera de la cama elevada por 15 cm e hidroterapia con dextro-Ringer o solución salina 0,9%. Se analizaron otros parámetros como edad materna, paridad, factores predisponentes, labor que realiza la madre, resultados de eritrosedimentación y exudado vaginal, así como la respuesta a la hidroterapia. Se reportó en esta afección un índice de 5,6 X 1 000 nacidos vivos y fueron las nulíparas las pacientes con riesgo significativo (p < 0,05) así como la leucorrea y las relaciones sexuales los principales factores de riesgo desencadenantes de la amenaza de parto. Fue 3,8 veces de más riesgo esta afección en las amas de casa antes de las 31 semanas que en las trabajadoras y altamente significativo en las que presentaban eritrosedimentación mayor de 50 mm/h con exudados vaginales positivos. Se concluyó que el tratamiento con hidroterapia era muy eficaz, con resultados muy satisfactorios, aplicando el esquema de terapia con dextro-Ringer.

Palabras clave: Trabajo de parto prematuro terapia hidroterapia métodos.

2003-09-05   |   1,646 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 24 Núm.3. Septiembre-Diciembre 1998 Pags. 128-132. Rev Cubana Obstet Ginecol 1998; 24(3)