Autores: Laniado Laborín Rafael, Cabrales Vargas María Noemí
Introducción: Recientemente se ha observado un incremento en la tasa de tuberculosis multifármaco resistente en países en vías de desarrollo. En ellos, de acuerdo a las guías de manejo propuestas por la Organización Mundial de la Salud, las recaídas o fracasos habitualmente son sometidos a retratamiento empírico con fármacos primarios. Dada la probabilidad de resistencia adquirida a los antituberculosos en dichos casos, esta conducta puede llevar al fracaso terapéutico y a la adquisición de mayor resistencia. Objetivos: Conocer la evolución de los pacientes con tuberculosis multifármaco resistente referidos a la Clínica de Tuberculosis, e identificar factores contribuyentes a la génesis y fracaso terapéutico en estos pacientes. Pacientes y métodos: Estudio de casos y controles; se incluyen 15 pacientes con tuberculosis multifármaco resistente y dos controles con tuberculosis farmacosensible por cada caso. Resultados: Un paciente (6.6%) con tuberculosis multifármaco resistente egresó por curación vs 28 de los controles (93.3%; p=0.000). Catorce casos (93.3%) habían recibido tratamiento irregular y/o incompleto, sólo un control refirió historia de tratamiento previo (3.3%; p=0.000). Los casos habían recibido 2.3+0.4 cursos de tratamiento con fármacos primarios antes de su primer cultivo vs 0.09+0.06 tratamientos en los controles (p=0.000). La historia de tratamiento irregular y/o incompleto se correlacionó con tuberculosis multifármaco resistente (r=0.63; p=0.000); la razón de momios para tales casos fue de 28:1. Conclusiones: Es necesario reforzar la estrategia de tratamiento directamente observado, y abordar urgentemente el problema de la tuberculosis multifármaco resistente; se requieren cambios estructurales y organizacionales que permitan el diagnóstico y tratamiento oportuno de la tuberculosis multifármaco resistente.
Palabras clave: Multifármaco resistente tuberculosis tratamiento fracaso adherencia
2003-08-14 | 593 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 16 Núm.2. Abril-Junio 2003 Pags. 74-78. Rev Inst Nal Enf Resp Mex 2003; 16(2)