Prosopagnosia, acromatopsia y paraparesia crural postrauma craneal

Autores: Avila Ramírez José, García Benitez Cleotilde, Gazcón Cerda Gerardo, Aguilar López Raúl

Resumen

Bodamer consideró a la incapacidad para reconocer caras familiares como una agnosia específica y la denominó prosop-agnosia. Objetivo: comunicación de un caso de prosopagnosia, acromatopsia y paraparesia crural posterior a trauma craneal severo. Caso Clínico: Masculino de 54 años diestro. TCE severo al ser atropellado por un automóvil, estuvo en estado de coma durante 3 semanas; cuando recuperó la conciencia se quejaba de que veía en blanco y negro y de que había muchas personas extrañas en su cuarto. Tenía paraplejia crural sin nivel sensorial. No conocía a sus familiares al verlos pero al escucharlos hablar sabía quienes eran. No se reconocía en el espejo. Veía en blanco y negro. Su campimetría era normal. Estudios de Neuroimagen TCC inicial: contusión occipitotemporal bilateral y edema generalizado. TCC dos años después lesión en región occipito temporal bilateral, IRM lesión en región occipitotemporal bilateral y en área pre y postrolándica parasagital bilateral. Una IRM de la médula no mostró evidencia de patología. Estudio neuropsicológico: en las pruebas de reconocimiento de caras de personajes famosos, de familiares y la del rompecabezas de la cara se demostró que cursaba con prosopagnosia. Solo veía tonos de gris pero no reconocía colores. Su CI era de 85. Sus campos visuales eran normales. Comentario: Se presenta un caso de prosopagnosia acromatopsia causadas por una lesión bilateral y simétrica de la región occipitotemporal (áreas de asociación visual) documentado mediante un estudio neuropsicológico exhaustivo y estudios de neuroimagen demostrativos. Se llegó al diagnóstico de prosopagnosia de tipo asociativo de acuerdo a los resultados de la evaluación neurpsicológica y los estudios de imagen.

Palabras clave: .

2003-08-14   |   5,667 visitas   |   Evalua este artículo 1 valoraciones

Vol. 4 Núm.2. Marzo-Abril 2003 Pags. 105-109. Rev Mex Neuroci 2003; 4(2)