Autor: Romo Pizarro Osvaldo
En el presente estudio se analiza la posibilidad de una ley que considere la estructura y organización de una base de datos genómicos que sirva a la investigación policial y a la justicia en definitiva; para ello, se determinan los requisitos, condicionamientos y en general la problemática que se desenvuelve desde la toma de muestras en la ejecución de estos análisis hasta el depósito y archivo de estos elementos indiciarios de prueba. Si bien algunas legislaciones, especialmente europeas, ya han actuado creando estos archivos genéticos en el caso de delincuentes reincidentes en determinados delitos, como así también, con elementos de prueba en la ejecución de otros, no obstante, es necesario normar toda la línea de ejecución que representa tan delicado peritaje médico-legal, como es el peritaje de ADN de una persona determinada. Se analizan aquí ciertos derechos fundamentales que se ven implicados en el desarrollo del peritaje, y así también, los problemas que representan el cumplimiento de ciertos requisitos que necesariamente debe cumplir un banco de datos de esta naturaleza. De ahí entonces que desde un punto de vista de la legislación positiva, el legislador creador de este organismo, de sus funciones, obligaciones y derechos relativos al mismo, deberá tener siempre en consideración la dignidad y privacidad como garantías fundamentales del ser humano, y en esta difícil problemática, para una normatización precisa, justificada y oportuna de su procedimiento, deberá responder en su texto escrito e ideas conceptuales, una normativa preceptual indicativa y específica, sin generalidades, que identifiquen sin duda alguna los objetivos y modalidades que se persiguen con este registro.
Palabras clave: .
2003-10-06 | 1,484 visitas | 5 valoraciones
Vol. 12 Núm.26. Octubre-Diciembre 2003 Pags. 21-34. Rev CONAMED 2003; 8(4)