Réquiem para un maestro:

Breve relato acerca de la vida y obra del Cor. M.C. Ret. Jorge Meneses Hoyos (1906-1972) 

Autor: Fernández Doblado Raúl

Fragmento

Estaba muy reciente y muchos médicos tenían sus dudas: el doctor Christian Barnard, médico sudafricano, acababa de trasplantar un corazón en un hombre (1967) y los medios de comunicación tenían que buscar al cardiólogo más afamado de ese tiempo para que emitiera su punto de vista. Para esas fechas, la trayectoria profesional del Dr. Jorge Meneses Hoyos traspasaba las fronteras y ya era reconocido a escala internacional; en su haber ya existían ocho obras literarias y más de tres mil artículos publicados sobre distintas enfermedades, pero las más, acerca de la cardiología. “Por ahora ningún paciente sobrevivirá mucho tiempo con el corazón de otro ser humano, hasta que no se encuentre una solución definitiva al problema del rechazo inmunológico”. “Es censurable experimentar con un ser humano sin haber encontrado la solución satisfactoria en estudios experimentales en animales; especialmente tratándose de una víscera única, indispensable para la vida”. Fue lo que contestó el doctor Meneses al reportero del periódico Excélsior en una amplia entrevista realizada el 24 de febrero de 1968, a pocos meses de la cirugía realizada por el doctor Barnard. Fue una lástima que el doctor Meneses no pudiera certificar las maravillas que años más tarde se alcanzarían en el área de los trasplantes con el advenimiento de inmunosupresores mejorados en el transcurso del tiempo. El eminente maestro muere prematuramente a los 66 años de edad, la noche del 5 de noviembre de 1972, víctima de un infarto al miocardio, que él ya había anticipado luego de haber sufrido dos episodios de angina de pecho.

Palabras clave: .

2003-11-14   |   1,230 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 57 Núm.4. Julio-Agosto 2003 Pags. 276-277. Rev Sanid Milit Mex 2003; 57(4)