Colocación de accesos venosos permanentes en niños con cáncer mediante radiología intervencionista.

Indicaciones y ventajas 

Autores: Guerrero Avendaño Guadalupe Mercedes Lucía, Martínez Avalos Armando B, Gómez López Rocío Natalia, Gallegos Castorena Sergio, Juárez Villegas Luis Enrique, Ramos-Méndez Padilla Luis

Resumen

Los catéteres permanentes se han instalado en pacientes con enfermedades crónicas que requieren de múltiples aplicaciones endovenosas de medicamentos. Inicialmente estos catéteres se aplicaban a través de venodisección, lo que requería en primer lugar de la intervención de un cirujano y en segundo término, se alteraba definitivamente la permeabilidad de una vena. En la actualidad existen varios tipos y marcas de estos accesos vasculares, pero la característica que más ha favorecido su difusión, es la aplicación de dichos catéteres mediante técnica cerrada o de punción. En el Departamento de Radiología Vascular e Intervensionista del Hospital General de México, además de su aplicación mediante punción, favorecemos su instalación al utilizar guía fluoroscópica y la realización de flebografía previa, para conocer las características de las venas y definir la mejor alternativa para la colocación de dicho acceso vascular. Esto nos permite aplicar catéteres en aquellos pacientes multitratados y con varias venodisecciones, en quienes identificamos el mejor sitio para la instalación del catéter y el riesgo de falla se reduce en una forma significativa. Los pacientes en quienes con mayor frecuencia aplicamos este tipo de accesos vasculares son aquellos niños con padecimientos oncológicos quienes requieren de la aplicación frecuente de medicamentos endovenosos. En esta revisión, presentamos las indicaciones precisas para la instalación de estos puertos permanentes así como las ventajas de hacerlo mediante Radiología Intervencionista.

Palabras clave: Accesos venosos permanentes puertos permanentes

2004-01-08   |   1,793 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 2 Núm.2. Abril-Junio 2003 Pags. 73-77 An Radiol Mex 2003; 2(2)