Ventilación de alta frecuencia por oscilación comparada a la ventilación mecánica convencional asociada a reposición de surfactante en conejos

Autores: Piva Jefferson Pedro, Chatrkaw Phornlert, Choong Karen, Frndova Helena, Cox Peter

Resumen

Objetivos: a) Avaluar el efecto en la oxigenación y ventilación de conejos artificialmente depleccionados de surfactante al ser sometidos a ventilación mecánica convencional asociada a la reproducción parcial de surfactante exógeno; b) comparar la evolución de este grupo con otro sometido a la ventilación de alta frecuencia por oscilación (HFO) sin reposición asociada de surfactante. Métodos: veinte conejos blancos de la raza New Zealand, peso de ±3 kg, fueron anestesiados y artificialmente inducidos a deplección de surfactante endógeno a través de sucesivos lavados pulmonares con alícuotas (25 ml/kg) de solución fisiológica, hasta alcanzar una PaO2 menor que 100 mmHg al ser ventilados vía traqueotomía bajo forma de presión controlada objetivando un volumen corriente de 10 ml/kg con, PEEP de 5 cm H2O, FiO2 de 100%, frecuencia respiratoria de 30 rpm, y tiempo inspiratorio de 0,65 seg. Posteriormente los conejos fueron divididos en: a) grupo CMV+S, sometido a ventilación convencional asociada con reposición parcial de surfactante exógeno; b) grupo FO sometido a ventilación de alta frecuencia por oscilación. Fueron recogidas gasometrías arteriales antes del lavado pulmonar, luego del mismo 15, 60 y 120 minutos luego de iniciado el tratamiento. Los grupos fueron comparados utilizando el test t de Student. Resultados: En ambos grupos la PaO2 (posterior al lavado pulmonar) era inferior a 50 mmHg (p=0,154),subiendo a los 15 minutos del tratamiento a 254 mmHg (CMV+S) y 288 mmHg (HFO, p=0,626). A los 60 y 120 minutos, la PaO2 fue superior (p=0,001) en el grupo HFO (431 y 431 mmHg) al ser comparado con el grupo CMV+S, que presentó caída progresiva (148 y 126 mmHg). A los 60 minutos la PaCO2 era significativamente menor en el grupo del CMV+S (29 versus 41 mmHg). Conclusiones: En modelo animal con SARA la estrategia de ventilación protectora como la HFO, aisladamente, promueve una rápida y persistente mejora en la oxigenación, inclusive, con niveles superiores a los obtenidos por los animales sometidos a ventilación mecánica convencional asociada a la reposición de surfactante.

Palabras clave: Respiración artificial.

2004-01-27   |   1,354 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 73 Núm.2. Abril 2002 Pags. 92-100. Arch Pediatr Urug 2002; 73(2)