Objetivo: Identificar los determinantes de aprendizaje sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) del personal de enfermería de un hospital materno-infantil. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo y analítico durante junio y julio del 2002. Se aplicó un cuestionario de evaluación antes y después de una intervención educativa sobre: a) frecuencia de las ITS en México, b) principales prácticas de riesgo y prevención y c) dudas e inquietudes sobre VIH-SIDA. Se calculó el riesgo relativo y Ji cuadrada de McNemar. Resultados: 105 participantes, 95% del sexo femenino y 67% con escolaridad de enfermería general (técnica). Al inicio de la intervención mostraron calificación deficiente (< 6 puntos) en vías de contagio, manifestaciones clínicas, métodos diagnósticos y medidas preventivas. El conocimiento sobre medidas preventivas fue el único sin cambio significativo. Las(os) participantes mayores de 39 años (RM 2.36, IC 95% 1.6-3.3), que laboran en el turno matutino o nocturno (RM 2.2, IC 95% 1.52-3.2) incrementaron su nivel de conocimientos en forma significativa. El mayor nivel de estudios (RM 6.0, IC 95% 1.8-20) y la categoría laboral de mas responsabilidad administrativa (RM 10 IC 95% 1.1-90) se asociaron significativamente con la probabilidad de aprender. Se observó interacción entre las variables edad y turno laboral (mayores de 39 años y turno matutino o nocturno) RM 4, IC 95% 1.4-13.7. Conclusión: Los programas de educación sobre ITS basados en conferencias son más exitosos con el personal mayor de 39 años de edad y de mandos medios y superiores.
Palabras clave: Infecciones de transmisión sexual educación prevención enfermería México.
2004-02-19 | 2,462 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 17 Núm.2. Abril-Junio 2003 Pags. 102-114 Perinatol Reprod Hum 2003; 17(2)