Retos terapéuticos en el manejo de las metástasis cerebrales: Quimioterapia, Cirugía ó Radioterapia?

Autores: Mena Blacio Iván X., Contreras Manuel, Ceballos Escala Francisco

Resumen

Los depósitos metastásicos en el cerebro se presentan entre el 25 y 35% de los pacientes con cáncer sistémico. El tumor metastásico cerebral es la neoplasia intracraneal más común en adultos y su presentación es 10 veces mas frecuente que los tumores primarios del sistema nervioso central. Se han desarrollado avances significativos en el diagnóstico y tratamiento de las metástasis cerebres, y el nihilismo terapéutico del pasado, ha sido relativamente superado para muchos pacientes. Con las modalidades terapéuticas actuales muchos enfermos no fallecen como consecuencia de la metástasis cerebral, y usualmente presentan alivio efectivo de los síntomas neurológicos y obtienen una considerable prolongación en el tiempo de sobrevida. En un intento de controlar la enfermedad metastásica cerebral, se han desarrollado muchas y variadas opciones terapéuticas, entre ellas; quimioterapia, cirugía y radioterapia holocraneal, solamente radioterapia, terapia con neutrón, braquiterapia intersticial, y radiocirugía esterotáxica. En casos selectos, el tratamiento convencional para la metástasis solitaria, es cirugía y radioterapia holocraneal. Sin embargo, la recurrencia frecuentemente limita la calidad de vida y reduce significativamente el tiempo de sobrevida del enfermo, y las opciones terapéuticas son limitadas. En el presente trabajo realizamos una revisión de las modalidades terapéuticas disponibles en el manejo de éstas lesiones.

Palabras clave: SNC metástasis única metástasis múltiples radioterapia cirugía quimioterapia.

2004-04-19   |   2,107 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 8 Núm.1. Enero-Marzo 1998 Pags. 29-39. Oncología 1998; 8(1)