Resumen

Introducción: Los teratomas sacrococcígeos son los tumores germinales extragonadales más frecuentes en la infancia. La mayoría se detectan en el período neonatal como una masa tumoral. En virtud de que estos pacientes están propensos a desarrollar neoplasias, se recomienda el tratamiento quirúrgico seguido de vigilancia clínica. Objetivo: Analizar aspectos clínicos, histopatológicos, quirúrgicos y de sobrevida libre de enfermedad de pacientes menores de 18 años operados de tumor germinal de la región sacrococcígea. Diseño: Estudio retrolectivo, descriptivo, observacional y clínico. Material y Métodos: Se revisaron los expedientes de pacientes con tumor germinal en la región sacrococcígea atendidos en nuestra institución en 16 años. Se tabularon sexo, edad de inicio de la sintomatología, manifestaciones clínicas, tamaño del tumor. Se clasificaron según el tipo de tratamiento quirúrgico, el diagnóstico histopatológico y la sobrevida libre de enfermedad. Resultados: Hubo 12 pacientes, cuatro niños y ocho niñas con edad entre un día y 14 años; el diagnóstico histopatológico fue teratoma sacrococcígeo (TSC) maduro en 10 e inmaduro en 2; no hubo tumor maligno. Según la clasificación de Altman, el tipo II (n=8) fue el más frecuente. En 63% de los casos se resecó el tumor y se practicó coccigiectomía por abordaje sagital posterior y V invertida. La sobrevida libre de enfermedad de los operados fue de 100%. No hubo mortalidad trans ni postoperatoria. La continencia rectal postoperatoria fue de 70% en los pacientes valorables. Conclusiones: Los TSC maduros son los tumores de células germinales extragonadales más frecuentes. Se presentan inicialmente como una masa tumoral en el período neonatal. El tratamiento quirúrgico es la resección del tumor y coccigiectomía. La sobrevida postoperatoria libre de enfermedad es de 100%.

Palabras clave: Teratoma sacrococcígeo neonato tumores germinales coccigiectomía sobrevida.

2004-05-19   |   7,719 visitas   |   2 valoraciones

Vol. 18 Núm.4. Julio-Agosto 1997 Pags. 157-161 Acta Pediatr Méx 1997; 18(4)