Autores: De la Teja Ángeles Eduardo, Lona Cervantes Pilar, Elías Madrigal Gerardo, Belmont Laguna Francisco, Téllez Rodríguez Jorge, Cadena Galdós Antonia, Escudero Castro Ángel, Ceballos Hernández Hilda
La dentición humana consta de dos períodos: la dentición temporal (decidua, primaria o de leche), está constituida por 20 dientes (incisivos centrales y laterales, caninos, primeros molares y segundos molares) y la permanente por 32 órganos dentarios (incisivos centrales, laterales, caninos, primeros premolares, segundos premolares, primeros molares, segundos molares y terceros molares). Todos los órganos dentarios se forman a partir de los tejidos ectodérmico y mesodérmico. El primero da origen al esmalte y el segundo a la dentina y la pulpa. Las etapas del desarrollo dentario son: período proliferativo, calcificación, erupción, atrición, resorción y exfoliación (este último en temporales). El término erupción de un diente representa un cambio de posición axial, que va desde su sitio de formación y desarrollo dentro de los maxilares hasta su posición final en la cavidad oral. Los factores que afectan la erupción dentaria son: generales y locales como: herencia, raza, sexo, condición sistémica, desarrollo radicular, diferencias topográficas, secuencias eruptivas, etc.
Palabras clave: .
2002-12-11 | 15,247 visitas | 1 valoraciones
Vol. 21 Núm.4. Julio-Agosto 2000 Pags. 119-121. Acta Pediatr Méx 2000; 21(4)