Síndrome de ovarios poliquísticos:

Una entidad sistémica metabólica 

Autores: Zárate Treviño Arturo, Hernández Valencia Marcelino

Fragmento

”Quels que soient les monuments qu’ls laissent les hommes éminents d’une génération Ne sont rien que les éclaireurs de la génération qui les suit” Alfred de Vigny (1797-1863) Aquellos hombres eminentes de una generación que dejaron grandes monumentos. Son en realidad los exploradores de la siguiente generación” (Traducción popular al español por parte de los autores) En noviembre de 1934 en la ciudad de Nueva Orleáns durante la reunión de la Asociación Central de Ginecólogos y Obstétras, dos ginecólogos describieron un síndrome clínico que ahora lleva su nombre y que está caracterizado por amenorrea, esterilidad, hirsutismo y ovarios bilateralmente crecidos. Así nació el síndrome de Stein y Leventhal y desde entonces ha permanecido en el escenario médico y de la investigación ya que su estudio ha conducido a una serie de observaciones claves en el progreso de la endocrinología y de los procesos metabólicos. En la actualidad se considera que este síndrome es polimorfo y muy variable en su presentación, que se diagnostica frecuentemente debido al uso generalizado del ultrasonido pélvico, pero que en muchas ocasiones el diagnóstico es erróneo; sin embargo, una definición amplia puede ser la asociación de anovulación crónica con hiperandrogenismo en presencia de ovarios crecidos, con múltiples quistes foliculares mayores de 10 mm.

Palabras clave: Síndrome de ovarios poliquísticos síndrome de Stein y Leventhal.

2004-06-10   |   2,239 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 40 Núm.6. Noviembre-Diciembre 1997 Pags. 230-233 Rev Fac Med UNAM 1997; 40(6)