Autores: Reyna Figueroa Jesús, Morales Rangel Verónica, Ortiz Ibarra Federico Javier, Casanova Román Gerardo, Beltrán Zúñiga Magdalena
Antecedentes: La candidiasis vulvovaginal es una de las infecciones más frecuentes del aparato genital femenino, se estima que 75% de las mujeres en edad reproductiva la han padecido, por lo menos, en una ocasión durante su vida. Objetivo: Evaluar la eficacia de la escala clinimétrica, basada en manifestaciones clínicas y factores de riesgo, para el diagnóstico de candidiasis vulvovaginal y establecer los puntos de corte. Material y métodos: Se elaboró un cuestionario, por consenso, en el que se incluyeron preguntas relacionadas con los síntomas y factores de riesgo sobre los que se interroga con más frecuencia para realizar el diagnóstico de candidiasis vulvovaginal. El cuestionario se aplicó a mujeres en edad reproductiva y se tomaron muestras para cultivo cervicovaginal. Las respuestas se evaluaron con el análisis de sensibilidad, de acuerdo con los criterios clinimétricos que describió Feinstein. Con los puntajes obtenidos se determinaron los puntos de corte con curvas ROC, además de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo de cada uno. Para el análisis univariado se utilizó la prueba de la ji al cuadrado y la prueba exacta de Fisher, se utilizó el riesgo relativo para determinar la relación entre las variables, y el análisis de regresión logístico multivariable para ajustar el valor de las variables dentro del modelo. Resultados: Contestaron el cuestionario 142 mujeres: en 39 (27%) el aislamiento de Candida fue positivo, de las manifestaciones clínicas contempladas sólo el edema (OR 3.49 IC 95% 1.16-10.43 p = 0.02) y el ardor (OR 2.40 IC 95% 0.88 - 6.51 p = 0.08) fueron significativos. Ninguno de los factores de riesgo fue significativo desde el punto de vista estadístico. Se reportó sensibilidad del 76%, especificidad del 38%, VPP 32% y VPN 81% para puntajes de 60 o más y, el área bajo la curva de 0.675 (IC 95% 0.570-0.781). Conclusión: La escala clinimétrica es sencilla, breve, válida, fácil de aplicar y utilizar, independientemente de los factores educativos o culturales que limitan la realización de otras formas de diagnóstico, como el examen en fresco del flujo vaginal y el cultivo cervicovaginal.
Palabras clave: Candidiasis vulvovaginal diagnóstico clinimetría cervicovaginitis.
2004-07-16 | 3,844 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 72 Núm.5. Mayo 2004 Pags. 219-226 Ginecol Obstet Méx 2004; 72(5)