Resumen

Objetivo: Determinar el significado clínico y diferentes puntos de corte de las pruebas de laboratorio usadas con más frecuencia en pacientes preeclámpticas con diagnóstico reciente. Material y métodos: Estudio transversal, comparativo, para evaluar una prueba diagnóstica. Muestreo no probabilístico. Tamaño de la muestra calculado en 400 pacientes. Los criterios de clasificación utilizados fueron los establecidos por el American College of Obstetricians and Gynecologists. El personal que efectuó las determinaciones de laboratorio fue cegado en relación con el grupo al que pertenecía cada paciente. Resultados: Se incluyeron 192 pacientes sin preeclampsia, 63 con preeclampsia leve y 153 con preeclampsia severa. El hematócrito, tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina activada, aminotransferasa de aspartato, aminotransferasa de alanina y bilirrubinas no tuvieron diferencias significativas. La cantidad de plaquetas tuvo pobre sensibilidad. La deshidrogenasa láctica tiene sensibilidad del 71% (IC 95% 65-85), especificidad del 74% (IC 95% 68-80), cociente de probabilidad positivo 2.7 y negativo 0.4 (razón de máxima verosimilitud). El ácido úrico tiene sensibilidad del 75% (IC 95% 69-81) y especificidad del 79 (IC 95%73-85), cociente de probabilidad positivo de 3.5 y cociente de probabilidad negativo de 0.3. La creatinina sérica tiene sensibilidad del 81% (IC 95%76-86) y especificidad del 60% (IC 95% 53-67), cociente de probabilidad positivo de 2 y cociente de probabilidad negativo de 0.3. Conclusiones: La determinación del ácido úrico, creatinina y deshidrogenasa láctica es útil para el diagnóstico de preeclampsia y para evaluar su gravedad. La cuenta de plaquetas no es útil para el diagnóstico, sólo para evaluar la gravedad. El tiempo de protrombina es útil para evaluar la gravedad, sólo en pacientes con trombocitopenia.

Palabras clave: Preeclampsia diagnóstico laboratorio pruebas diagnósticas.

2004-07-20   |   5,441 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 72 Núm.2. Febrero 2004 Pags. 57-62 Ginecol Obstet Méx 2004; 72(2)