Autores: Béjar Solar Ignacio, Rosete de Díaz Martha, De la Torre González Carlos, Madrazo Cuéllar María de Jesús, Muñoz Fernández Sergio, Baltierra Jiménez María del Carmen
Introducción: Los pacientes con pérdidas auditivas conductivas que no pueden ser compensadas por auxiliares auditivos convencionales o cirugía, son candidatos para empleo de auxiliares de conducción ósea que se aplican sobre la piel de la región auricular, creando molestias al paciente y problemas de tipo estético. En Suecia se desarrolló el primer auxiliar de conducción ósea directa que elimina estas desventajas y proporciona mejor ganancia auditiva. Se reporta el caso del primer paciente con implante auditivo osteointegrado percutáneo de titanio (AAOPT) en nuestro país. Caso clínico: Femenino de 20 años de edad con síndrome de Treacher-Collins, microtia-atresia bilateral e hipoacusia conductiva grave en ambos oídos, que se manejó con auxiliar auditivo convencional durante varios años, originándole problemas estéticos y funcionales que ameritaron intervención para AAOPT. Conclusiones: Los resultados quirúrgicos fueron exitosos desde el punto de vista auditivo y estético, comparado con los obtenidos con el auxiliar auditivo de conducción ósea convencional.
Palabras clave: Implantes auxiliares auditivos implantes auditivos osteointegrados percutáneos de titanio.
2004-07-31 | 2,902 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 53 Núm.12. Diciembre 1996 Pags. 628-632 Bol Med Hosp Infant Mex 1996; 53(12)