Autor: Farca Belsaguy Alberto
La esfinterotomía endoscópica de la papila de Vater ha sido una técnica muy útil para el manejo endoscópico de la vía biliar y pancreática, ampliamente difundida en todo el mundo. Facilita el abordaje y los procedimientos terapéuticos de la vía billar, existiendo una tendencia a realizar el tamaño del corte de la esfinterotomía en relación al procedimiento requerido en cada paciente. Cortes de 6 a 8 mm para instalación de prótesis biliares y extracción de litos pequeños y de toda la extensión de la papila en litos grandes, para la introducción de coledoscopios perorales o en el manejo de estenosis iatrogénica, en que se requiere del uso simultáneo de varias prótesis. La tendencia a realizar esfinterotomías de la menor longitud posible es en un intento de disminuir complicaciones como hemorragia o perforación, porque a menor extensión de la esfinterotomía menor posibilidad de tener éstas.
Palabras clave: Incidencia esfinterotomía endoscópica prótesis biliares.
2002-12-12 | 1,182 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 65 Núm.4. Octubre-Diciembre 2000 Pags. 186 Rev Gastroenterol Mex 2000; 65(4)