Programa de Detección Oportuna de Cáncer Cervical en México.

II. Propuesta de reorganización 

Autores: Lazcano Ponce Eduardo César, Nájera Aguilar Patricia, Alonso de Ruiz Patricia, Buiatti Eva, Hernández Ávila Mauricio

Resumen

Con información derivada de los trabajos de investigación sobre cáncer cervical de un grupo multidisciplinario del Centro de Investigaciones en Salud Poblacional, se propone una reorganización del Programa de Detección Oportuna de Cáncer en México para mejorar su eficiencia y efectividad. Para lograr que la detección oportuna de cáncer cervical en México sea efectiva se necesita que exista una infraestructura de prevención disponible, que sea accesible y proporcione atención de calidad, en función de utilizar los métodos más deseables y factibles en el programa de detección. La iniciativa propuesta tiene como componentes principales: Políticas globales del programa de DOC. 1) Una modificación de la norma técnica para aumentar la periodicidad del Papanicolaou de uno a tres años, en mujeres con dos pruebas de Papanicolaou previas negativas. 2) Una regionalización del programa, con áreas de influencia no mayores de 250,000 mujeres en riesgo. 3) Inclusión del Papanicolaou en el paquete universal de servicios de salud en México. 4) Cobertura universal y gratuita. Vigilancia epidemiológica: 5) Un sistema de vigilancia epidemiológica del programa, que es concebido como el conjunto de acciones sistematizadas y continuas tendientes a prevenir y/o resolver oportunamente problemas o situaciones que impidan el mayor beneficio o que incrementen los riesgos a los pacientes a través de cinco elementos fundamentales: evaluación, monitoreo, diseño, desarrollo y cambio organizacional. Se hace explícito que no sólo es necesario evaluar, sino también cambiar a la organización para prevenir o corregir oportunamente los problemas, así como la necesidad de un flujo de información de cada uno de los componentes del programa. En servicios de salud: 6) Reorganización del programa de DOC. 7) Mecanismos de control de calidad en la obtención del espécimen que incluye mecanismos de acreditación y registro de los centros de obtención de Papanicolaou. 8) Regulación institucional y gubernamental de la práctica de la citotecnología, para garantizar precisión diagnóstica, que incluye creación de escuelas de citotecnología en unidades de patología de hospitales generales, homogeneización de nomenclatura diagnóstica, así como mecanismos de acreditación y registro de centros de lectura de citotecnología, mediante certificación periódica de citotecnólogos y control de calidad interna y externa. 9) Regulación gubernamental de la práctica de la colposcopia y, mediante criterios y estándares internacionales, implementación de calidad en tratamiento. En relación con las mujeres en riesgo: 10) Incrementar la cobertura en mujeres mayores de 35 años. 11) Implementar una difusión selectiva del Programa de DOC en cuatro escenarios: rurales, urbanos, conurbados y zonas fronterizas. La difusión se ajustará a las especificidades de cuatro grupos poblacionales: a) Mujeres de alto riesgo con vida sexual activa, entre 35-65 años, que viven en condiciones de pobreza, con bajos niveles de escolaridad. b) Mujeres con vida sexual activa menores de 34 años. c) Adolescentes que aún no tienen vida sexual activa. d) Parejas de las mujeres de los tres grupos anteriores. En relación con prioridades de investigación: 12) Se proponen líneas de investigación con las siguientes unidades de observación: mujeres en riesgo, servicios de salud y proveedores de atención médica, en los tres niveles de prevención. Con el conocimiento de la historia natural de la enfermedad, priorizar el desarrollo tecnológico de opciones de inspección visual y diagnóstico de neoplasia cervical con técnicas de biología molecular, así como la evaluación de la accesibilidad y calidad del programa de DOC en forma continua.

Palabras clave: Reorganización detección de cáncer políticas vigilancia epidemiológica calidad.

2004-08-25   |   2,718 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 42 Núm.3. Julio-Septiembre 1996 Pags. 141-158 Rev Inst Nal Cancerol Méx 1996; 42(3)