La disección radical de cuello en el cáncer de vías aerodigestivas superiores (VADS).

Indicaciones, extensión y radicalidad 

Autores: Gallegos Hernández José Francisco, Martínez Gómez Héctor, Flores Díaz Rutilio

Resumen

La disección radical de cuello descrita desde principios del siglo pasado es hasta el momento el mejor método quirúrgico para el tratamiento de las metástasis ganglionares clínicas u ocultas del carcinoma de vías aerodigestivas superiores. Tiene tres objetivos: extirpar los ganglios metastásicos, estatificar adecuadamente a los pacientes sin ganglios palpables en el momento del diagnóstico y hacerlo con la menor morbilidad posible. Diversas modificaciones a la técnica original han sido descritas con el objeto de lograr el mismo control tumoral con la menor morbilidad posible, esto ha hecho que se haya descrito gran variedad de técnicas y diversas nomenclaturas causando confusión con relación a las indicaciones de cada una de las variantes quirúrgicas. El objetivo del presente artículo es describir cada una de las variantes de la disección radical de cuello y sus indicaciones actualmente aceptadas con base en la evidencia de la literatura. En síntesis, son dos los conocimientos surgidos en el transcurso del siglo XX que han cambiado el enfoque sobre la disección de cuello que clásicamente se tenía, el primero es que la “radicalidad” no necesariamente implica mejor tratamiento oncológico y el segundo es que la “extensión” del procedimiento depende de las características del cuello en el momento del diagnóstico. Sabemos actualmente que aun en pacientes con ganglios metastásicos podemos conservar estructuras no ganglionares sin menoscabo del control regional y que en pacientes sin ganglios palpables podemos seleccionar los grupos ganglionares con alto riesgo de metástasis ocultas y realizar procedimientos “selectivos” ofreciendo menor morbilidad.

Palabras clave: Disección radical de cuello revisión indicaciones.

2002-12-12   |   893 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 70 Núm.5. Septiembre-Octubre 2002 Pags. 369-376 Cir Ciruj 2002; 70(5)