Estructura social del lobo gris: la manada.

Autor: López Islas Gerardo

Resumen

Una de las características más notorias del lobo gris es su capacidad de cazar en grupo a animales de mayor talla que ellos mismos, mediante el ataque coordinado. También la crianza de cachorros de manera conjunta por varios animales adultos y juveniles que asegura el éxito reproductivo del grupo. Todo ello es posible gracias a la evolución de su estructura social para conformar “la manada”. Esto se ha alcanzado gracias a una tendencia gregaria innata a la especie, a una capacidad de comunicación compleja (visual, auditiva y olfativa) entre congéneres y a las diferencias en los temperamentos de los distintos individuos nacidos en una camada y, consecuentemente, en las diferentes personalidades de los lobos que ocupan las diversas jerarquías y nichos sociales que conforman la manada. Varios factores afectan el tamaño de la manada, pueden ser de tipo alimentario o social. Los alimentarios están determinados por la cantidad de lobos necesarios para abatir eficientemente una presa grande y cuántos lobos pueden alimentarse de dicha presa. Los sociales están determinados por la necesidad de establecer lazos entre lobos y están limitados por cuanta presión social puede tolerar cada individuo.

Palabras clave: Lobo gris cánido predador manada comunicación temperamento.

2002-12-13   |   3,527 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 13 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2002 Pags. 214-218 Revista AMMVEPE 2002; 13(6)