Control sanitario de las enfermedades transmisibles en hispanoamérica.

Siglos XVI, XVII y XVIII 

Autores: Fajardo Ortíz Guillermo, Ferrer Burgos Yolloxóchitl

Resumen

En cada lugar y en cada tiempo el hombre ha evitado enfermar, ha tratado de limitar la difusión de las enfermedades, Hispanoamérica Colonial no fue la excepción. El propósito de este artículo es esbozar las medidas que se tomaron para controlar las enfermedades transmisibles en Hispanoamérica durante la Colonia. Los padecimientos infecto-contagiosos fueron los principales problemas de salud en Hispanoamérica durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Las prácticas para evitarlos provenían de la observación, se referían a mantenerse alejado de los sitios "contagiosos" y a aislar a los enfermos mediante la cuarentena, lo que implicaba cierta vigilancia epidemiológica. La dotación de agua limpia, el alejamiento de aguas sucias y el control sanitario de los alimentos no eran practicas habituales; la recolección ,de basura, residuos y desperdicios no era oportuna, lo que favorecía la existencia de fauna nociva. Los desperdicios domésticos no se retiraban con la prontitud debida, la basura y los desechos se dejaban acumular cerca de las casas. En algunos lugares, se dictaron medidas referentes a aprovisionamiento de agua, eliminación de excretas, manejo de cadáveres y saneamiento ambiental. Se creía que don rezos y procesiones se podían evitar las enfermedades prevalentes. La información demográfica, los datos numéricos sobre mortalidad, nacimientos y morbilidad fueron irregulares e incompletos; los registros de bautizos, matrimonios y entierros se hacían en las parroquias, los médicos debían informar -notificar- a los protomedicatos de los enfermos que atendían, práctica excepcional. Los datos recopilados no tenían una utilidad médica o sanitaria clara.

Palabras clave: Hispanoamérica padecimientos infecto-contagiosos control siglos XVI XVII Y XVIII.

2004-11-15   |   2,753 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 139 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2003 Pags. 617-621 Gac Méd Méx 2003; 139(6)