Tratamiento quirúrgico en el traumatismo craneoencefálico grave.

Resultados con el uso de la craniectomía descompresiva 

Autores: Lacerda Gallardo Angel Jesús, Abreu Pérez Daisy, Rodríguez Sánchez Luis A

Resumen

Introducción: El incremento de la presión intracraneal (PIC), está estrechamente relacionado con un mal pronóstico, en los casos con injuria cerebral. Se considera que el 50% de todos los pacientes con un TCE grave desarrollan una hipertensión endocraneana en algún momento de su evolución y que la mortalidad es alrededor del 50%. La craniectomía descompresiva como m é todo quirúrgico para el control de esta, es utilizada como segunda línea de tratamiento, aunque los resultados que se obtienen con su uso son buenos. Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de 24 pacientes intervenidos quirúrgicamente en nuestro servicio, en el período comprendido entre enero del 2001 y diciembre del 2003, que mostraban hipertensión endocraneana por un TCE y a los que se les practicaron técnicas de descompresión craneal, como elección quirúrgica. Resultados: Fueron estudiados 24 pacientes; de ellos, 18 (75%) presentaban un TCE severo, desde su llegada al hospital. Los 6 restantes (25%), ingresaron con un puntaje de Glasgow superior a 8, pero presentaron degradación de su estado neurológico en su evolución, lo que motivó el tratamiento quirúrgico. El 81.63%, pertenecían al sexo masculino, con una edad promedio de 41.52 años. En la serie, 4 casos (16.67%) eran niños. Conclusiones: Se necesitan estudios randomizados aleatorizados, sobre el uso de la craniectomía descompresiva en el traumatismo craneoencefálico, que permitan obtener un nivel de evidencia suficiente, para determinar el momento ideal para la realización de este proceder quirúrgico.

Palabras clave: Traumatismos craniectomía cirugía.

2005-01-17   |   3,947 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 27 Núm.2. Noviembre 2004 Pags. Rev Chile Neuroc 2004; 27(2)