Fractura supracondílea del húmero en niños.

Manejo con manipulación cerrada y fijación percutánea con clavos cruzados 

Autores: Delgado Brambila Humberto Augusto, Mendoza Ramos Rafael, Plata Olguín Gustavo, Cristiani Díaz Gerardo, Tinajero Estrada César

Resumen

Introducción: Las fracturas supracondíleas del húmero en niños representan entre tres y 16% de todas las fracturas. El manejo de las fracturas tipo III de Gartland es controversial, abarcando desde manipulación cerrada y aplicación de aparato de yeso hasta la reducción abierta y las osteosíntesis con clavos percutáneos. Se han descrito algunas complicaciones mayores como la pérdida de la reducción o lesiones del nervio cubital. En este estudio presentamos nuestra experiencia en el enclavamiento percutáneo e inmovilización con aparato de yeso. Material y métodos: Este estudio se realizó de enero de 1988 a diciembre de 2002. Se incluyeron a 36 pacientes pediátricos 26 del sexo masculino y 10 del femenino, con edades que fluctuaron de un año a los 10 años de edad, con fractura supracondílea del húmero. Se realizó una valoración clínica del paciente y se exploró la viabilidad neurológica y vascular pre y postoperatoria. El procedimiento quirúrgico se llevó a cabo bajo anestesia general. Se realizó reducción manual a foco cerrado y colocación de dos clavos de Kirschner cruzados con ayuda fluoroscópica. Posteriormente se colocó un aparato de yeso braquipalmar. Cuatro a seis semanas más tarde, se retiraron los clavos y se inició la rehabilitación. Se realizó el análisis estadístico respectivo. Resultados: Se logró la consolidación de la fractura en todos los pacientes, con recuperación de arcos de movilidad completos tres semanas después de que se retiraron los clavos y el aparato de yeso, excepto en dos niñas quienes lograron recuperar sus arcos de movilidad hasta la octava semana. No tuvimos complicaciones neurológicas ni vasculares.

Palabras clave: Fractura húmero niños clavos.

2005-03-11   |   4,209 visitas   |   5 valoraciones

Vol. 18 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2004 Pags. 240-244 Acta Ortop Mexicana 2004; 18(6)