Autores: Gómez Trejo Julio César, González Tejeda Víctor Manuel, Bazán Borges Andrés Fernando, Jiménez Domínguez Amaranto, Portilla Flores Víctor Hugo, González González Armando Francisco, Pérez Granados Nelly, Paz Solís Pedro
Objetivo: Determinar cuál es la terapia de rescate en aquellos pacientes receptores de trasplante renal que desarrollaron nefropatía crónica del injerto, detectada en los dos centros hospitalarios. Material y métodos: Se realizó un estudio longitudinal retrospectivo descriptivo clínico. Se identifican 16 pacientes trasplantados del Hospital Juárez de México y del Centro Médico “La Raza”, que desarrollaron nefropatía crónica del injerto, confirmado por biopsia, y que fueron tratados mediante esquemas terapéuticos de rescate a base de tacrolimus, sirolimus, micofenolato y prednisona. Resultados: Se demostró una mejoría con los esquemas combinados de sirolimus y micofenolato, con un porcentaje de recuperación de la función renal residual del injerto del 45-60% después de cuatro meses de tratamiento, lo cual fue evaluado mediante la determinación de creatinina sérica y la tasa de filtración glomerular inicial y después de cuatro meses de tratamiento. Conclusiones: La asociación de sirolimus y micofenolato estabiliza la función del injerto y permite mejorar la sobrevida en los pacientes con nefropatía crónica del injerto.
Palabras clave: Terapéutica rescate nefropatía crónica injerto creatinina.
2005-04-25 | 2,589 visitas | 1 valoraciones
Vol. 72 Núm.1. Enero-Marzo 2005 Pags. 4-9 Rev Hosp Jua Mex 2005; 72(1)