Alteraciones cutáneas del neonato en dos grupos de población de México

Autores: Magaña Garcia Mario, Valerio García Julia, Mateos Adriana, Magaña Lozano Mario

Resumen

Introducción: Objetivo: conocer cuáles y qué tan frecuentes son las enfermedades o trastornos cutáneos en 2 grupos representativos del neonato mexicano. Material y métodos: Estudio prospectivo de un millar de neonatos pertenecientes a dos grupos: 500 atendidos en una institución pública (grupo A), y otros 500 en 2 hospitales privados (grupo B) de la Ciudad de México; en un formato diseñado específicamente para este fin, se identificaron y se diagnosticaron todas y cada una de las alteraciones muco-cutáneas presentes en cada sujeto de acuerdo con criterios clínicos, y se registraron para ser analizados por sus frecuencias y poderse comparar estos 2 grupos entre sí y contrastarse con otras series en otros países. Se utilizaron porcentajes y chi-cuadrada como pruebas estadísticas. Resultados: El 100% de los recién nacidos presentó alguna alteración o enfermedad en la piel, como promedio 3 a 6, observándose de 2 tipos: transitorias y permanentes; con claras diferencias entre ambos grupos, y al compararse con otros estudios de otros ámbitos. Las alteraciones transitorias fueron más frecuentes que las permanentes; la descamación fisiológica fue la más común en ambos grupos, otras, como la mancha mongólica, variaron entre ambos grupos, siendo mucho más común en el grupo A. El pólipo fibroepitelial fue la malformación más frecuente en el neonato mexicano. Conclusiones: Las alteraciones de la piel del neonato son, en su mayoría, de tipo transitorio y usualmente no afectan la vida, la función, ni el desarrollo del niño. Las afecciones en el neonato se presentan con una frecuencia absoluta y en nuestro medio varían de acuerdo con las diversas características y tipos de piel del sujeto.

Palabras clave: Dermatología neonatal neonato dermatología pediátrica dermatopatología.

2005-07-26   |   1,610 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 62 Núm.2. Marzo-Abril 2005 Pags. 117-123 Bol Med Hosp Infant Mex 2005; 62(2)