Autores: Souza y Machorro Mario, Guisa Cruz Víctor Manuel, Díaz-Barriga Salgado Lino
En el presente documento se definen los principales conceptos y objetivos de una propuesta integrativa de tratamiento. Se ofrece una semblanza sobre algunos programas internacionales, realizados en el seno de una amplia y conflictiva diversidad, acatando las recomendaciones de los comités de expertos internacionales, destinadas a optimizar las acciones emprendidas en este campo, a través de la creación de un Sistema Nacional de Tratamiento Integral de las Adicciones. Se pone énfasis sobre las circunstancias participantes y las características clínicas que deben tener las evaluaciones correspondientes, previas a su canalización, lograda ésta, a partir de un subsistema en el que predominen los criterios señalados en la literatura, a efecto de una adecuada tipificación nosográfica en apego a la normatividad vigente. Se enuncian a modo de reconocimiento algunas de las dificultades colectivas a vencer en el manejo de la patología adictiva, como justificación a la propuesta, en un nuevo escenario de lucha, cuya reorganización conceptual-operativa pretende profesionalizar el modelo y sus procedimientos en forma integral. Dicha visión pretende, además, superar viejas rencillas y diferencias conceptuales entre los grupos, responsables de obliterar la buena marcha de las acciones rehabilitatorias; ofrecer la visión científica actual del fenómeno; la unificación del código del lenguaje, de los propósitos y metas diagnósticas, y generar en el marco de la conjunción funcional que permita a cada organismo realizar su tarea, mejores y más específicos procedimientos que beneficien el amplio espectro del manejo de los casos.
Palabras clave: Tratamiento abuso adicción integración terapéutica sistema diagnóstico normatividad.
2005-11-18 | 1,123 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 6 Núm.5. Septiembre-Octubre 2005 Pags. 411-425 Rev Mex Neuroci 2005; 6(5)