Histiocitosis de las células de Langerhans en un paciente lactante menor:

reporte de un caso 

Autores: Gómez-Llata García Sergio, Padrón Salazar Nancy, González Hernández Francisco Javier

Resumen

La histiocitosis de las células de Langerhans también denominado histiocitosis x, granuloma eosinófilo o granuloma de células de Langerhans, es un proceso seudotumoral que forma parte de un grupo de enfermedades conocidas como reticuloendoteliosis, se estima que su incidencia está entre 0.05 y 0.5% en niños por año en Estados Unidos con predominio masculino de 2:1; se puede presentar como una lesión solitaria o múltiple, aparece con mayor frecuencia durante la infancia entre los cinco a 10 años, las localizaciones más comunes son huesos del cráneo, costillas, columna, pelvis y huesos largos. Se caracteriza histológicamente por un conjunto más o menos denso de histiocitos de gran tamaño idéntica a los histiocitos de Langerhans que se encuentran en la piel, éstas derivan en células gigantes de cinco a siete núcleos entre más joven sea la presentación más agresivo será el comportamiento de esta lesión seudotumoral. El objetivo de este artículo es reportar un caso de histiocitosis de células de Langerhans en un paciente pediátrico de 17 meses de edad que inicia con irritabilidad y tumefacción del miembro pélvico derecho afebril de 24 horas de evolución, las radiografías simples muestran lesión solitaria en tercio distal de fémur derecho a la cual se realizó biopsia incisional para diagnóstico histopatológico de histiocitosis de las células de Langerhans, realizándose curetaje e injerto óseo de cresta iliaca donado por la madre como tratamiento definitivo, en el postoperatorio se inmoviliza con yeso tipo callot por seis semanas después de las cuales se toma control radiográfico observándose integración del injerto y sin recidiva de la lesión.

Palabras clave: Histiocitosis granuloma de células de Langerhans histiocitosis X.

2005-11-23   |   1,962 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 72 Núm.3. Julio-Septiembre 2005 Pags. 131-134 Rev Hosp Jua Mex 2005; 72(3)